Page 480 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 480
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 461
Enfermedades exantemáticas 461
po (fiebre botonosa), viajes y la presencia de familiares con los mismos
síntomas (infecciones).
Exploración física
Una exploración física cuidadosa ayuda al diagnóstico y sirve para deter-
minar si estamos ante una entidad potencialmente grave.
• Características del exantema y su distribución.
• Estado general del paciente.
• Signos acompañantes (adenopatías, hepatoesplenomegalia, afectación
de mucosas, artritis, meningismo, etc.).
Pruebas complementarias
Su realización depende de la sospecha clínica aunque, en la mayoría de
las ocasiones, no será necesario realizar ninguna.
CLASIFICACIÓN
1. Exantemas maculopapulosos
1.1. Infecciosos
• Sarampión
– Agente: Paramyxovirus.
– Exantema maculopapuloso, rojo intenso, céfalo-caudal y confluente,
no pruriginoso, de bordes irregulares, pudiendo afectar a palmas y
plantas. Desaparece en el mismo orden en que apareció. Puede aso-
ciar linfadenopatía cervical. Asocia al inicio del cuadro una fase cata-
rral con fiebre y tos, en la que también aparecen las manchas de
Koplik (patognomónico).
– Complicaciones: bronconeumonía bacteriana secundaria, otitis media
aguda, meningoencefalitis sarampionosa, panencefalitis esclero-
sante subaguda.
• Exantema súbito (6ª enfermedad o roséola):
– Agente: VHH 6.
– Exantema maculoso y rosado en el tronco y extremidades superiores
precedido por un cuadro de fiebre alta sin foco aparente en los 3 días
previos a la aparición del exantema, con buen estado general. Sue-
le afectar a lactantes entre 6 y 18 meses.
– Complicaciones: convulsión febril (la más frecuente), encefalitis.
Enfermedades exantemáticas 461
po (fiebre botonosa), viajes y la presencia de familiares con los mismos
síntomas (infecciones).
Exploración física
Una exploración física cuidadosa ayuda al diagnóstico y sirve para deter-
minar si estamos ante una entidad potencialmente grave.
• Características del exantema y su distribución.
• Estado general del paciente.
• Signos acompañantes (adenopatías, hepatoesplenomegalia, afectación
de mucosas, artritis, meningismo, etc.).
Pruebas complementarias
Su realización depende de la sospecha clínica aunque, en la mayoría de
las ocasiones, no será necesario realizar ninguna.
CLASIFICACIÓN
1. Exantemas maculopapulosos
1.1. Infecciosos
• Sarampión
– Agente: Paramyxovirus.
– Exantema maculopapuloso, rojo intenso, céfalo-caudal y confluente,
no pruriginoso, de bordes irregulares, pudiendo afectar a palmas y
plantas. Desaparece en el mismo orden en que apareció. Puede aso-
ciar linfadenopatía cervical. Asocia al inicio del cuadro una fase cata-
rral con fiebre y tos, en la que también aparecen las manchas de
Koplik (patognomónico).
– Complicaciones: bronconeumonía bacteriana secundaria, otitis media
aguda, meningoencefalitis sarampionosa, panencefalitis esclero-
sante subaguda.
• Exantema súbito (6ª enfermedad o roséola):
– Agente: VHH 6.
– Exantema maculoso y rosado en el tronco y extremidades superiores
precedido por un cuadro de fiebre alta sin foco aparente en los 3 días
previos a la aparición del exantema, con buen estado general. Sue-
le afectar a lactantes entre 6 y 18 meses.
– Complicaciones: convulsión febril (la más frecuente), encefalitis.