Page 418 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 418
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 399





Vómitos 399


Vómitos
Anamnesis Exploración física
Tiempo de evolución Signos de deshidratación
Forma de presentación Signos meníngeos
Características del vómito Ictericia
Síntomas asociados Exploración abdominal
Procesos intercurrentes
Signos de alarma
Ausentes Presentes
Probar tolerancia oral (SG5% 5-10 ml, Hemograma, bioquímica (con glucosa,
cada 5-10 minutos) ± ondansetrón: urea, creatinina, transaminasas,
0,15 mg/kg (i.v., máximo: 8 mg), v.o: 2 amilasa), gasometría con iones,
mg entre 8-15 kg, 4 mg entre 15-30 sistemático y sedimento de orina ±
kg; 8 mg en > 30 kg pruebas específicas en función de
sospecha ± radiografía/ecografía
BEG, buena tolerancia oral, no signos
de deshidratación (o leves en niños Intolerancia gástrica total
escolares) y puede hacer tratamiento Deshidratación moderada-severa o
en casa afectación del estado general
Necesidad de tratamiento específico
Alta con consejos hospitalario
Domiciliarios Neonatos con vómitos de repetición
Necesidad de más pruebas
complementarias que no pueden
hacerse ambulatoriamente
Exploración neurológica anormal
Imposibilidad de vigilancia por parte
de familiares
Ingreso

ALGORITMO. Diagnóstico-terapéutico de los vómitos.


– Si tienen diarrea: solución de rehidratación o mantenimiento (véase
capítulo de Gastroenteritis y diarrea).
– Tratar de evitar, en la medida de lo posible, las medicaciones orales
en las primeras horas.
– Vigilancia domiciliaria. Si hay aparición de signos de alarma se reco-
mendará volver al hospital.
   413   414   415   416   417   418   419   420   421   422   423