Page 422 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 422
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 403





Anemias hemolíticas 403

Anamnesis
Se pueden obtener datos que serán de gran utilidad para el diagnósti-
co de toda anemia hemolítica.
• La edad del paciente puede orientar sobre el origen hereditario o adqui-
rido del proceso hemolítico.
• La raza tiene importancia en algunos tipos, así, por ejemplo, en los indi-
viduos de raza negra predomina la anemia de células falciformes, mien-
tras que en la cuenca mediterránea es frecuente el déficit de glucosa-
6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) y, en el norte de Europa, el déficit
de piruvato kinasa.
• Otros datos que pueden ser útiles y sugerir anemia hemolítica son:
historia personal o familiar de anemia, ictericia o cálculos biliares,
anemia recurrente o persistente asociada a reticulocitosis, crisis inter-
mitentes o persistencia de hiperbilirrubinemia indirecta, desarrollo
de anemia o hemoglobinuria tras la exposición a una droga, polici-
temia, historia familiar o personal de úlceras crónicas en las pier-
nas…

Exploración física
Objetivaremos signos de anemia, que dependerán de la rapidez de ins-
tauración y de la intensidad (palidez, taquicardia, soplo, sudoración), esple-
nomegalia, ictericia, etc.

Pruebas complementarias en urgencias
• Hemograma: además de la anemia, se puede encontrar un volumen
corpuscular medio variable: bajo (talasemias), normal o alto (falsa macro-
citosis debida al aumento de reticulocitos en sangre).
• Es fundamental la revisión de extensión de sangre periférica por un
hematólogo: normoblastos, anisocitos (esferocitos, esquistocitos, dia-
nocitos, etc.).
• Reticulocitosis.
• Bioquímica: el aumento de la destrucción de glóbulos rojos puede ser
objetivado por: hiperbilirrubinemia de tipo indirecto, descenso de la
haptoblobina plasmática, aumento de LDH.
• Orina: en casos de hemólisis intravascular grave puede aparecer hemo-
globinuria, hemosiderinuria.
   417   418   419   420   421   422   423   424   425   426   427