Page 423 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 423
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 404
404 M.C. Pérez Grande, C. Melero Moreno
• Coombs directo (Algoritmo).
• Pruebas cruzadas, si hay repercusión hemodinámica.
Otras pruebas diagnósticas
Una vez establecido el diagnóstico de anemia hemolítica, debe realizar-
se el diagnóstico causal de la misma.
• Defectos de membrana: resistencia osmótica eritrocitaria, autohemóli-
sis.
• Defectos de Hb: electroforesis de Hb, cuantificación de Hb, estudio mole-
cular de las hemoblobinopatías.
• Defectos enzimáticos: formación de cuerpos de Heinz, autohemólisis,
determinación de la actividad enzimática.
• Defectos extracorpusculares: test de Ham, test de Donath-Landstei-
ner, citometría de flujo (anti CD-55, anti CD-59).
TRATAMIENTO
Dependerá de la etiología, intensidad de la anemia y de la brusque-
dad de la instauración.
Medidas generales
• Toma de constantes con mayor frecuencia a mayor gravedad: tempe-
ratura, tensión arterial, frecuencia cardíaca.
• Hiperhidratación:
2
– Suero glucosado al 5%: 2,5 litros /m /día.
– Añadir bicarbonato sódico, 1 Molar: 40 mEq/ L.
– No administrar potasio.
• Forzar diuresis con furosemida: 1 mg/kg/dosis según balances.
• Ácido fólico: individualizar.
• Balances por turno. Medir diuresis.
• Tira reactiva de orina para monitorizar la hemólisis.
• Vigilar sudoración, mareos, aparición de ritmo de galope.
• Si el Coombs es positivo, tomar medidas específicas.
Transfusiones
Sólo transfundir si hay repercusión hemodinámica. En ese caso, antes de
transfundir, extraer las muestras pertinentes según la sospecha diagnóstica.
404 M.C. Pérez Grande, C. Melero Moreno
• Coombs directo (Algoritmo).
• Pruebas cruzadas, si hay repercusión hemodinámica.
Otras pruebas diagnósticas
Una vez establecido el diagnóstico de anemia hemolítica, debe realizar-
se el diagnóstico causal de la misma.
• Defectos de membrana: resistencia osmótica eritrocitaria, autohemóli-
sis.
• Defectos de Hb: electroforesis de Hb, cuantificación de Hb, estudio mole-
cular de las hemoblobinopatías.
• Defectos enzimáticos: formación de cuerpos de Heinz, autohemólisis,
determinación de la actividad enzimática.
• Defectos extracorpusculares: test de Ham, test de Donath-Landstei-
ner, citometría de flujo (anti CD-55, anti CD-59).
TRATAMIENTO
Dependerá de la etiología, intensidad de la anemia y de la brusque-
dad de la instauración.
Medidas generales
• Toma de constantes con mayor frecuencia a mayor gravedad: tempe-
ratura, tensión arterial, frecuencia cardíaca.
• Hiperhidratación:
2
– Suero glucosado al 5%: 2,5 litros /m /día.
– Añadir bicarbonato sódico, 1 Molar: 40 mEq/ L.
– No administrar potasio.
• Forzar diuresis con furosemida: 1 mg/kg/dosis según balances.
• Ácido fólico: individualizar.
• Balances por turno. Medir diuresis.
• Tira reactiva de orina para monitorizar la hemólisis.
• Vigilar sudoración, mareos, aparición de ritmo de galope.
• Si el Coombs es positivo, tomar medidas específicas.
Transfusiones
Sólo transfundir si hay repercusión hemodinámica. En ese caso, antes de
transfundir, extraer las muestras pertinentes según la sospecha diagnóstica.