Page 413 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 413
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 394
8.8 Vómitos
R.M. Calderón Checa, J. Manzanares López-Manzanares
CONCEPTO
Consiste en la expulsión oral forzada del contenido gástrico asociado a
contracciones de la musculatura de la pared abdominal y del diafragma.
Constituye un motivo habitual de consulta en urgencias; es, sobre todo,
muy frecuente en el recién nacido y en el lactante.
ETIOLOGÍA
• Neonatos:
– Causa no obstructiva:
- Con síntomas gastrointestinales: mala técnica/intolerancia alimen-
taria, reflujo gastroesofágico, enterocolitis necrotizante, etc.
- Sin síntomas gastrointestinales: infecciones (urinarias, meningitis,
otitis, onfalitis, sepsis), enfermedades del sistema nervioso cen-
tral, renales y metabólicas.
– Causa obstructiva: estenosis, atresia intestinal, malrotación, íleo meco-
nial, enfermedad de Hirschsprung, etc.
• Lactantes:
– Causa no obstructiva:
- Con síntomas gastrointestinales: gastroenteritis aguda, reflujo gas-
troesofágico, intolerancias alimentarias, enfermedad celíaca, etc.
- Sin síntomas gastrointestinales: infecciones (área otorrinolaringoló-
gica, urinarias, sepsis, meningitis, neumonía, tos ferina, hepatitis),
enfermedades del sistema nervioso central, renales, metabólicas o
intoxicaciones.
– Casusa obstructiva: estenosis hipertrófica del píloro, malrotación, inva-
ginación, vólvulos, bridas postquirúrgicas, tumores, cuerpos extraños.
8.8 Vómitos
R.M. Calderón Checa, J. Manzanares López-Manzanares
CONCEPTO
Consiste en la expulsión oral forzada del contenido gástrico asociado a
contracciones de la musculatura de la pared abdominal y del diafragma.
Constituye un motivo habitual de consulta en urgencias; es, sobre todo,
muy frecuente en el recién nacido y en el lactante.
ETIOLOGÍA
• Neonatos:
– Causa no obstructiva:
- Con síntomas gastrointestinales: mala técnica/intolerancia alimen-
taria, reflujo gastroesofágico, enterocolitis necrotizante, etc.
- Sin síntomas gastrointestinales: infecciones (urinarias, meningitis,
otitis, onfalitis, sepsis), enfermedades del sistema nervioso cen-
tral, renales y metabólicas.
– Causa obstructiva: estenosis, atresia intestinal, malrotación, íleo meco-
nial, enfermedad de Hirschsprung, etc.
• Lactantes:
– Causa no obstructiva:
- Con síntomas gastrointestinales: gastroenteritis aguda, reflujo gas-
troesofágico, intolerancias alimentarias, enfermedad celíaca, etc.
- Sin síntomas gastrointestinales: infecciones (área otorrinolaringoló-
gica, urinarias, sepsis, meningitis, neumonía, tos ferina, hepatitis),
enfermedades del sistema nervioso central, renales, metabólicas o
intoxicaciones.
– Casusa obstructiva: estenosis hipertrófica del píloro, malrotación, inva-
ginación, vólvulos, bridas postquirúrgicas, tumores, cuerpos extraños.