Page 415 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 415
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 396





396 R.M. Calderón Checa, J. Manzanares López-Manzanares

– Relación con la ingesta:
- Concomitantes: atresia del esófago.
- Inmediatos: reflujo gastroesofágico.
- Tardíos: obstrucción intestinal.
- Coincidiendo con comidas: úlcera péptica, funcionales, psicológicos.
• Síntomas asociados o procesos intercurrentes: fiebre, diarrea/estreñimien-
to, anorexia, dolor retroesternal (esofagitis), dolor abdominal (previo a vómi-
tos: apendicitis), cefalea (migraña, masa en SNC, vómitos cíclicos), cambios
neurológicos; antecedentes de trauma craneal, ingesta fármacos/drogas.
• Valorar alimentación (cantidad, frecuencia, técnica) y la dinámica
familiar/social.
• Repercusión sobre el estado nutricional.

Exploración física
Evaluar la presencia de:
• Signos de deshidratación.
• Signos meníngeos.
• Ictericia: etiología hepatobiliar, infección urinaria en neonato.
• Alteración en esmalte de los dientes, parótidas hipertróficas: trastornos
de la conducta alimentaria.
• Olor extraño: metabolopatías.
• Postura antiálgica: irritación peritoneal.
• Irritabilidad paradójica (el lactante llora más al cogerle): meningitis o
invaginación.
• Exploración abdominal: signos de irritación peritoneal, hernias, cicatri-
ces (bridas), distensión abdominal con peristaltismo visible y borborig-
mos aumentados (obstrucción intestinal y estenosis hipertrófica del pílo-
ro), palpación de oliva pilórica u otras masas (tumor, invaginación, heces).
• Signos de alarma (Tabla I).

TABLA I. Signos de alarma

– Vómitos biliosos, incoercibles, en escopetazo
– Hematemesis
– Signos meníngeos, letargia, fontanela abombada o a tensión, convulsiones
– Enfermedad crónica concomitante (diabetes, VIH, drepanocitosis)
– Dolor abdominal con palpación patológica, hepatoesplenomegalia
   410   411   412   413   414   415   416   417   418   419   420