Page 414 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 414
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 395
Vómitos 395
• Escolar/adolescente:
– Causa no obstructiva:
- Con síntomas gastrointestinales: gastroenteritis aguda, apendicitis,
úlcera péptica, enfermedad celíaca, otras (colelitiasis, colecistitis,
pancreatitis…).
- Sin síntomas gastrointestinales: infecciones, enfermedades del sis-
tema nervioso central, metabólicas, intoxicaciones, drogas, síndro-
me de Reye, embarazo, síndrome de vómitos cíclicos, psicológicos,
trastornos de la conducta alimentaria.
– Causa obstructiva: invaginación, malrotación, hernia incarcerada, bri-
das postquirúrgicas, tumores, cuerpos extraños.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
• Edad de comienzo: tomar en consideración una evolución > 12 h en
neonatos, > 24 h en menores de 2 años y > 48 h en mayores de 2 años.
• Tiempo de evolución:
– Agudos.
– Crónicos (si más de un mes).
• Forma de presentación:
– Matutinos: embarazo, hipertensión intracraneal.
– Paroxísticos o cíclicos: síndrome de vómitos cíclicos, porfiria…
• Características del vómito:
– Contenido:
- Alimentarios: acalasia, estenosis esofágica.
- Aspecto no bilioso: estenosis hipertrófica del píloro.
- Bilioso: obstrucción distal en la ampolla de Váter, malrotación,
vólvulo, enfermedad de Hirschsprung.
- Hemático o en posos de café: úlcera, gastritis, Mallory-Weis.
- Malolientes: sobrecrecimiento bacteriano.
- Fecaloides: obstrucción.
– Intensidad:
- Sin esfuerzo: regurgitación, reflujo gastroesofágico.
- Proyectivos: estenosis hipertrófica del píloro, obstrucción intestinal,
enfermedad metabólica.
- Sin náuseas y proyectivos: hipertensión intracraneal.
Vómitos 395
• Escolar/adolescente:
– Causa no obstructiva:
- Con síntomas gastrointestinales: gastroenteritis aguda, apendicitis,
úlcera péptica, enfermedad celíaca, otras (colelitiasis, colecistitis,
pancreatitis…).
- Sin síntomas gastrointestinales: infecciones, enfermedades del sis-
tema nervioso central, metabólicas, intoxicaciones, drogas, síndro-
me de Reye, embarazo, síndrome de vómitos cíclicos, psicológicos,
trastornos de la conducta alimentaria.
– Causa obstructiva: invaginación, malrotación, hernia incarcerada, bri-
das postquirúrgicas, tumores, cuerpos extraños.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
• Edad de comienzo: tomar en consideración una evolución > 12 h en
neonatos, > 24 h en menores de 2 años y > 48 h en mayores de 2 años.
• Tiempo de evolución:
– Agudos.
– Crónicos (si más de un mes).
• Forma de presentación:
– Matutinos: embarazo, hipertensión intracraneal.
– Paroxísticos o cíclicos: síndrome de vómitos cíclicos, porfiria…
• Características del vómito:
– Contenido:
- Alimentarios: acalasia, estenosis esofágica.
- Aspecto no bilioso: estenosis hipertrófica del píloro.
- Bilioso: obstrucción distal en la ampolla de Váter, malrotación,
vólvulo, enfermedad de Hirschsprung.
- Hemático o en posos de café: úlcera, gastritis, Mallory-Weis.
- Malolientes: sobrecrecimiento bacteriano.
- Fecaloides: obstrucción.
– Intensidad:
- Sin esfuerzo: regurgitación, reflujo gastroesofágico.
- Proyectivos: estenosis hipertrófica del píloro, obstrucción intestinal,
enfermedad metabólica.
- Sin náuseas y proyectivos: hipertensión intracraneal.