Page 396 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 396
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 377





Ictericia neonatal 377

• Aumento de bilirrubina directa (más de 1 mg si BT es inferior a 5 mg
o más del 20% si la BT es superior a 5 mg).
- Atresia de vías biliares: intrahepática o extrahepática (quiste del colé-
doco).
- Hepatitis neonatal idiopática, fibrosis quística, déficit de α1 antitripsina.
• Hiperbilirrubinemia mixta: sepsis, infección urinaria, galactosemia,
tirosinemia, hipermetioninemia, hipopituitarismo.
FACTORES DE RIESGO DE HIPERBILIRRUBINEMIA SEVERA
• Edad gestacional < 38 semanas.
• Ictericia presente en las primeras 24 horas.
• Incompatibilidad del grupo sanguíneo con test de Coombs directo
positivo.
• Enfermedad hemolítica no isoinmune conocida (por ejemplo, déficit de
glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa).
• Presencia de plétora, cefalohematoma o hematomas significativos.
• Lactancia materna exclusiva, particularmente si la lactancia no está bien
establecida y la pérdida de peso es excesiva.
• Ictericia observada antes del alta de la maternidad.
• Un hermano previo que tuvo ictericia.
• Lactantes macrosómicos o hijos de madre diabética.
ACTUACIÓN EN URGENCIAS
En urgencias siempre se tratará de un niño de más de 48 horas de vida.

Anamnesis
– Antecedentes familiares y personales:
- Antecedentes de hiperbilirrubinemia en un hermano (hiperbilirru-
binemia por leche materna, incompatibilidad del grupo sanguíneo).
- Antecedentes familiares de hepatopatías (galactosemia, síndrome
de Crigler-Najjar, Gilbert, fibrosis quística, déficit alfa1 antitripsina).
- Historia familiar de enfermedades hemolíticas y anemias (esfe-
rocitosis, déficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa).
- Origen étnico: drepanocitosis (raza negra), alfa-talasemia (descen-
dientes africanos, orientales), déficit de glucosa-6-fosfato-deshidro-
genasa (cuenca mediterránea, sudeste asiático).
   391   392   393   394   395   396   397   398   399   400   401