Page 227 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 227
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 208
3.9 Traumatismo nasal
A. Gutiérrez Jiménez, O. Ordóñez Sáez,
I. García Recuero, A.I. Romance García
Las contusiones faciales constituyen un motivo de consulta muy frecuente
en los servicios de urgencias. Las fracturas nasales son las más frecuentes
de la región facial, debido a su fácil exposición a los traumatismos y a su
mínima resistencia a fracturarse. La incidencia de fracturas nasales varía
según autores entre el 10 y el 20%, siendo su etiología principal en la
edad pediátrica los traumatismos accidentales por caídas.
ETIOLOGÍA
Los factores implicados son:
• Caídas casuales, sobre todo en niños de corta edad.
• Agresiones.
• Actividades deportivas.
• Accidentes de tráfico; dentro de éstos debemos considerar las caídas
en bicicleta.
FISIOPATOLOGÍA
Los traumatismos nasales producen diferentes tipos de fractura y defor-
midad nasal asociada en función de la energía del impacto y dirección, y de
la edad del paciente.
• Según la dirección del impacto o fuerza:
– Frontales.
– Laterales.
• Edad: en niños pequeños, menores de seis años, encontramos fractu-
ras en tallo verde con poco desplazamiento; en niños más mayores se
pueden producir fracturas con luxación de fragmentos.
3.9 Traumatismo nasal
A. Gutiérrez Jiménez, O. Ordóñez Sáez,
I. García Recuero, A.I. Romance García
Las contusiones faciales constituyen un motivo de consulta muy frecuente
en los servicios de urgencias. Las fracturas nasales son las más frecuentes
de la región facial, debido a su fácil exposición a los traumatismos y a su
mínima resistencia a fracturarse. La incidencia de fracturas nasales varía
según autores entre el 10 y el 20%, siendo su etiología principal en la
edad pediátrica los traumatismos accidentales por caídas.
ETIOLOGÍA
Los factores implicados son:
• Caídas casuales, sobre todo en niños de corta edad.
• Agresiones.
• Actividades deportivas.
• Accidentes de tráfico; dentro de éstos debemos considerar las caídas
en bicicleta.
FISIOPATOLOGÍA
Los traumatismos nasales producen diferentes tipos de fractura y defor-
midad nasal asociada en función de la energía del impacto y dirección, y de
la edad del paciente.
• Según la dirección del impacto o fuerza:
– Frontales.
– Laterales.
• Edad: en niños pequeños, menores de seis años, encontramos fractu-
ras en tallo verde con poco desplazamiento; en niños más mayores se
pueden producir fracturas con luxación de fragmentos.