Page 224 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 224
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 205





Traumatismo dental 205

to y movilidad dentaria (unitaria o en bloque), alteraciones de la oclu-
sión, hemorragia alveolar o gingival, lesiones óseas asociadas: fracturas
mandibulares (características, las condíleas) y maxilares y lesiones asocia-
das de tejidos blandos: laceraciones, heridas y abrasiones de la mucosa
oral y piel.

Exploración física
Explorar todas las piezas dentarias y tejidos de sostén:
• Tejidos blandos lesionados: labios, paladar, lengua, mucosa oral. Puede
haber restos dentales embutidos en los tejidos blandos.
• Fracturas en dientes anteriores con exposición bulbar.
• Fracturas en dientes posteriores: implican trauma en barbilla. Asocia-
dos con lesiones de cóndilos mandibulares y espinales.
• Pérdida, desplazamiento o desaparición de alguna pieza.
• Buscar signos de abuso: lesiones en diferentes estadios, lesiones en meji-
lla y cuello (los accidentes son más frecuentes en frente y barbilla), pelliz-
cos en orejas o mejillas, etc.

Pruebas complementarias
• Radiografía panorámica de los maxilares: si hay fractura, luxación, deco-
loración, absceso o dolor.
• Radiografía apical u oclusal. Odontopediatra.
• Otras, como TAC o RM.
Permiten valorar: la severidad de desplazamientos, fractura de raíz o de
hueso adyacente, desplazamiento de precursor de dientes permanentes y
tener referencia del estado de los alvéolos-raíces.

PAUTA DE ACTUACIÓN
Dentición temporal
Remitir siempre al odonto-pediatra en 24-48 horas. Si hay más de 2
piezas con movilidad u otras lesiones en la boca, debe enviarse a un
servicio de cirugía máxilo-facial.
• Lesiones de los tejidos duros y de la pulpa: el tratamiento es conserva-
dor. Analgesia y dieta blanda. Si hay afectación de la pulpa o hay heri-
das en el borde del diente hay que prevenir las infecciones y recomen-
dar antibióticos profilácticos.
   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229