Page 231 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 231
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 212
212 A. Gutiérrez Jiménez, O. Ordóñez Sáez, I. García Recuero, A.I. Romance García
Se debe mantener un control y seguimiento riguroso para valorar la evo-
lución de la fractura.
COMPLICACIONES
• Hematoma del tabique: una hemorragia localizada a través del peri-
condrio entre éste y el cartílago septal originará un acúmulo de san-
gre que impide la normal nutrición del mismo que deriva en necrosis y
sobreinfección. Su tratamiento conlleva el drenaje urgente, antibiote-
rapia y taponamiento endonasal para evitar la recidiva.
• Deformidad postraumática: estas fracturas requieren un control minu-
cioso postoperatorio por el cirujano maxilofacial, debido a que con fre-
cuencia se objetivan deformidades durante el desarrollo, o residuales,
que precisan una reconstrucción posterior mediante rino-septo-plastia
secundaria. Se recomienda esperar al menos 6 meses para decidir la
cirugía de las secuelas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Friese G, Wojciehoski RF. The nose: bleeds, breaks and obstructions. Emerg Med
Serv. 2005; 34(8): 129-30.
2. Gunter JP, Cochran CS. Management of intraoperative fractures of the nasal sep-
tal “L-strut”: percutaneous.
3. Kirschner wire fixation. Plast Reconstr Surg. 2006; 117(2): 395-402.
4. Jecker P. Diagnostic use of ultrasound for examination of the nose and the para-
nasal sinuses. Ultraschall Med. 2005; 26 (6): 501-6.
5. Potter JK, Muzaffar AR, Ellis E, Rohrich RJ, Hackney FL. Aesthetic management
of the nasal component of naso-orbital ethmoid fractures. Plast Reconstr Surg.
2006; 117 (1): 10-18e.
212 A. Gutiérrez Jiménez, O. Ordóñez Sáez, I. García Recuero, A.I. Romance García
Se debe mantener un control y seguimiento riguroso para valorar la evo-
lución de la fractura.
COMPLICACIONES
• Hematoma del tabique: una hemorragia localizada a través del peri-
condrio entre éste y el cartílago septal originará un acúmulo de san-
gre que impide la normal nutrición del mismo que deriva en necrosis y
sobreinfección. Su tratamiento conlleva el drenaje urgente, antibiote-
rapia y taponamiento endonasal para evitar la recidiva.
• Deformidad postraumática: estas fracturas requieren un control minu-
cioso postoperatorio por el cirujano maxilofacial, debido a que con fre-
cuencia se objetivan deformidades durante el desarrollo, o residuales,
que precisan una reconstrucción posterior mediante rino-septo-plastia
secundaria. Se recomienda esperar al menos 6 meses para decidir la
cirugía de las secuelas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Friese G, Wojciehoski RF. The nose: bleeds, breaks and obstructions. Emerg Med
Serv. 2005; 34(8): 129-30.
2. Gunter JP, Cochran CS. Management of intraoperative fractures of the nasal sep-
tal “L-strut”: percutaneous.
3. Kirschner wire fixation. Plast Reconstr Surg. 2006; 117(2): 395-402.
4. Jecker P. Diagnostic use of ultrasound for examination of the nose and the para-
nasal sinuses. Ultraschall Med. 2005; 26 (6): 501-6.
5. Potter JK, Muzaffar AR, Ellis E, Rohrich RJ, Hackney FL. Aesthetic management
of the nasal component of naso-orbital ethmoid fractures. Plast Reconstr Surg.
2006; 117 (1): 10-18e.