Page 233 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 233
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 214





214 L. Albert de la Torre, A. Mendoza Soto, J.M. Velasco Bayon



AB
–90º
– – – –
– – – –
aVR + aVL –
+ –
+ V 6

±180º + I 0º +V 5

– + +
+ + V 4R + + + V 4
III + II V 1 V 2 V 3
aVF
+90º
FIGURA 1.



QRS 0,5 mV
0,04s


Onda T
Onda P



Intervalo PR Intervalo QT

FIGURA 2. Onda positiva: el vector eléctrico se acerca al electrodo que mira-
mos; onda negativa: el vector eléctrico se aleja de la derivación que mira-
mos. Onda bifásica: vector perpendicular.



ten ondas P delante de cada QRS, será un ritmo nodal o de la unión AV.
Si las ondas P existen pero no se relacionan con el complejo QRS, se tra-
tará de una disociación AV.
3. Onda P: eje de la onda P entre 0-90º (P+ en I y aVF). Duración menor
de 0,10 seg (2 mm) y amplitud 2-3 mm. Ondas P anchas se relacionan
   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238