Page 236 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 236
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 217
Resumen y lectura rápida del electrocardiograma 217
300 150 100 90
FIGURA 3. Método rápido de cálculo de la FC en este caso la FC sería de
98 LMP.
Derivación I aVF
–90º
oº – +90º ±180º 0
+90º
–90º
oº – –90º ±180º 0
+90º
–90º
+90º ±180º ±180º 0
+90º
–90º
–90º ±180º ±180º 0
+90º
FIGURA 4. Eje del complejo QRS: una vez localizado el cuadrante, buscar
un complejo que sea isodifásico, de tal forma que el eje será perpendicu-
lar a éste en el cuadrante preestablecido.
7. Ondas Q: presentes en I, II, III y aVF y casi siempre en V5-V6. Ausen-
tes en V1 y V4R. Suelen tener amplitud menor de 5 mm y duración has-
ta 0,03 seg. A veces en III pueden llegar a 8 mm.
Resumen y lectura rápida del electrocardiograma 217
300 150 100 90
FIGURA 3. Método rápido de cálculo de la FC en este caso la FC sería de
98 LMP.
Derivación I aVF
–90º
oº – +90º ±180º 0
+90º
–90º
oº – –90º ±180º 0
+90º
–90º
+90º ±180º ±180º 0
+90º
–90º
–90º ±180º ±180º 0
+90º
FIGURA 4. Eje del complejo QRS: una vez localizado el cuadrante, buscar
un complejo que sea isodifásico, de tal forma que el eje será perpendicu-
lar a éste en el cuadrante preestablecido.
7. Ondas Q: presentes en I, II, III y aVF y casi siempre en V5-V6. Ausen-
tes en V1 y V4R. Suelen tener amplitud menor de 5 mm y duración has-
ta 0,03 seg. A veces en III pueden llegar a 8 mm.