Page 239 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 239
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 220





220 L. Albert de la Torre, A. Mendoza Soto, J.M. Velasco Bayon


32-40Hz Pgm 110BA







FIGURA 5. PR cor-
to con onda delta
de preexcitación.



- Completo: duración del QRS > 120 m/seg. Presencia de empasta-
miento terminal del complejo QRS (S ancha y empastada en I, V5 y
V6 y R´empastada en aVR, V1 y V2).
- Incompleto: duración del QRS < 120 m/seg. (fisiológico).
– Bloqueo de rama izquierda: retraso de la conducción a través del VI
por despolarización de éste desde el lado derecho.
- Hemibloqueo anterior de rama izquierda: eje del QRS desviado hacia
arriba y a la izq (cuadrante -30º y -90º). Se asocia típicamente al
canal AV.
- Bloqueo completo de rama izquierda: desviación del eje a la izq,
QRS ancho y ondas R empastadas en I, aVL, V5-V6, ondas R anchas
en V1-V2, ausencia de Q en I, aVL y V6.
• QT prolongado: intervalo QT corregido por FC (según fórmula de Baz-
zet) de duración mayor al correspondiente por edad.
• Anomalías del PR:
– PR alargado: véase Bloqueos.
– PR corto: intervalo PR de menor duración a la correspondiente por
edad y FC según las tablas. Se asocia a una conducción AV por una
vía accesoria, no existiendo, por tanto, el retraso fisiológico que se
produce al conducirse el impulso a través del nodo AV. Se acompa-
ñan habitualmente de una onda delta de preexcitación, que repre-
senta un inicio precoz de la despolarización ventricular (Fig. 5).
Cuando se manifiesta con episodio/s de TPSV se denomina: Síndro-
me de Wolf-Parkinson-White.
   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244