Page 234 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 234
Manual 1-400 2/12/10 10:24 Página 215





Resumen y lectura rápida del electrocardiograma 215

TABLA I. Valores normales de frecuencia cardiaca (lpm)
Edad Rango (media)

Neonato 95-150 (123)
1-2 meses 121-179 (149)
3-5 meses 106-186 (141)
6-11 meses 109-169 (134)
1-2 años 89-151 (119)
3-4 años 73-137 (108)
5-7 años 65-133 (100)
8-11 años 62-130 (91)
12-15 años 60-119 (85)


TABLA II. Valores normales del eje del QRS según edad
Edad Media (rango)
1 semana-1 mes +110º (+30 – +180º)
1-3 meses +70º (+10º – +120º)
3 meses-3 años +60º (+10º – +110º)
> 3 años +60º (+20º – +100º)



con crecimiento de AI; ondas P picudas, se relacionan con crecimiento
de AD. Valorar la morfología de la onda P en II, III y V1.
4. Intervalo PR: se calcula midiendo desde el principio de la onda P has-
ta el inicio del complejo QRS. Varía con la edad y la FC (Tabla III).
5. EJE QRS: localizar complejo QRS en I y a VF (Fig. 4 y Tabla II).
6. Análisis QRS: se valora amplitud y duración; en general duran menos
de 0,08 seg y puede ser normal hasta 0,10 seg (Tabla IV). La amplitud
de las ondas es variable con la edad.
Cambios fisiológicos con la edad (que modifican la morfología del QRS):
– Al nacimiento predomina el VD sobre el VI (relación VI/VD: 0,8:1).
– Entre el 1er mes de vida y los 3 años se produce la transición, con
aumento progresivo del peso del VI sobre el VD.
– A partir de los 3 años, el VI domina sobre el VD con una relación VI/VD
cercana a 2,5:1, que se mantendrá hasta la vida adulta.
   229   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239