Page 188 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 188
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 169








3.5 Algunas intoxicaciones específicas



P. López Gómez, A. Palacios Cuesta




INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL
Introducción
El paracetamol es el analgésico-antipirético más utilizado en la edad
pediátrica y constituye la primera causa de intoxicación medicamentosa
(accidental y voluntaria), sobre todo en menores de 5 años. Asimismo, es
una causa frecuente de insuficiencia hepática aguda.
La dosis terapéutica del paracetamol en pediatría es de 15 mg/kg/dosis,
cada 4-6 horas (máx. 1 g/dosis, 90 mg/kg/día o 4 g/día). La dosis potencial-
mente tóxica en el niño se sitúa a partir de 140 mg/kg y, en el adolescente
y adulto, a partir de 8 g.

Clínica (Tabla I)

Diagnóstico
Se basa en los antecedentes de la ingesta. Es muy importante averiguar
con la mayor exactitud posible la cantidad ingerida, el tipo de preparado de
paracetamol ingerido y el momento de la ingesta y si ha habido administra-
ción de otros fármacos.
El diagnóstico de confirmación se hace con la determinación de los nive-
les plasmáticos de paracetamol, no valorables dentro de las 4 primeras horas
de la ingesta.

Tratamiento
• Como tratamiento de desintoxicación se puede utilizar el carbón acti-
vado por vía oral si se consulta en la primera hora de la ingesta.
• El tratamiento específico consiste en la administración del antídoto
del paracetamol, la N-acetilcisteína (NAC). Para saber si está indicada
su administración es necesario recurrir al normograma de Rumack–Mat-
   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193