Page 183 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 183
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 164
164 M. Betés Mendicute, D. García-Peñuelas Negrón
– Riesgo de perforación o hemorragia.
– Obstrucción intestinal o íleo.
– Si se va a hacer endoscopia posteriormente.
– Si se va a administrar un antídoto vía oral.
• Complicaciones: poco frecuentes
– Estreñimiento (raro tras dosis única).
– Vómitos.
– Neumonitis si hay aspiración.
– Inactivación de antídotos.
– Úlceras corneales si entra en contacto con los ojos.
Carbón activado en dosis múltiple
Se debe considerar en intoxicaciones por sustancias con circulación ente-
rohepática: carbamacepina, fenobarbital, dapsona, quinina, teofilina, anti-
colinérgicos o drogas de liberación retardada.
• Dosis: 0,5 g/kg cada 2-6 h, durante un tiempo superior a la vida media
o según niveles sanguíneos. Se puede dar un catártico en la primera
dosis, que no debe repetirse posteriormente con cada dosis.
Jarabe de ipecacuana
Únicamente como método de descontaminación gástrica en medio
extrahospitalario, nunca en un servicio de urgencias.
Lavado gástrico
No recupera más del 30%, aproximadamente, de la cantidad ingerida.
No se debe realizar de forma rutinaria. Indicado en ingestión de una
cantidad potencialmente amenazante para la salud, cuando se pueda rea-
lizar en la primera hora desde la ingestión. Si es más de una hora, valorar
en caso de sustancias de absorción retardada (aspirina, hierro, formas retard,
drogas con efecto anticolinérgico).
Aun así, el beneficio clínico no ha sido demostrado en estudios contro-
lados.
• Técnica: en decúbito lateral izquierdo (posición de Trendelenburg), se
introduce la sonda orogástrica más gruesa posible (16-28 F en niños,
36-40 F en adultos). Tras comprobar su colocación, se aspira el conte-
nido gástrico. Se introduce solución salina (0,9%) o al medio (0,45%)
164 M. Betés Mendicute, D. García-Peñuelas Negrón
– Riesgo de perforación o hemorragia.
– Obstrucción intestinal o íleo.
– Si se va a hacer endoscopia posteriormente.
– Si se va a administrar un antídoto vía oral.
• Complicaciones: poco frecuentes
– Estreñimiento (raro tras dosis única).
– Vómitos.
– Neumonitis si hay aspiración.
– Inactivación de antídotos.
– Úlceras corneales si entra en contacto con los ojos.
Carbón activado en dosis múltiple
Se debe considerar en intoxicaciones por sustancias con circulación ente-
rohepática: carbamacepina, fenobarbital, dapsona, quinina, teofilina, anti-
colinérgicos o drogas de liberación retardada.
• Dosis: 0,5 g/kg cada 2-6 h, durante un tiempo superior a la vida media
o según niveles sanguíneos. Se puede dar un catártico en la primera
dosis, que no debe repetirse posteriormente con cada dosis.
Jarabe de ipecacuana
Únicamente como método de descontaminación gástrica en medio
extrahospitalario, nunca en un servicio de urgencias.
Lavado gástrico
No recupera más del 30%, aproximadamente, de la cantidad ingerida.
No se debe realizar de forma rutinaria. Indicado en ingestión de una
cantidad potencialmente amenazante para la salud, cuando se pueda rea-
lizar en la primera hora desde la ingestión. Si es más de una hora, valorar
en caso de sustancias de absorción retardada (aspirina, hierro, formas retard,
drogas con efecto anticolinérgico).
Aun así, el beneficio clínico no ha sido demostrado en estudios contro-
lados.
• Técnica: en decúbito lateral izquierdo (posición de Trendelenburg), se
introduce la sonda orogástrica más gruesa posible (16-28 F en niños,
36-40 F en adultos). Tras comprobar su colocación, se aspira el conte-
nido gástrico. Se introduce solución salina (0,9%) o al medio (0,45%)