Page 186 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 186
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 167





Intoxicaciones 167

TABLA III. Tóxicos dializables
Tóxicos diálisis

Ác. bórico Etanol, metanol
Acetilsalicílico Fluoruros
Acetaminofeno Propranolol
Anfetaminas Teofilina
Litio Tetracloruro de carbono



No es eficaz en tricíclicos, diazepam, clordiacepóxidos, digoxina, hidra-
lazina.
La exanguinotransfusión se emplea en lactantes pequeños, casos extre-
mos y en alteraciones de la función de la hemoglobina.
Todos estos métodos de depuración extrarrenal se usarán cuando la
evacuación del tóxico no pueda ser realizada por otros medios menos agre-
sivos.

ANTÍDOTOS (Tabla IV)

TABLA IV. Antídotos
Tóxico Antídoto
Anticoagulantes orales Vitamina K iv o im: 1-5 mg lento.
Anticolinérgicos Fisostigmina iv: 0,02 mg/kg/dosis lentamente (máx. 0,5 mg). Se
puede repetir cada 15 min hasta conseguir el efecto (máx. 2 mg)
Anticolinesterásicos Atropina i.v.: 0,05-0,1 mg/kg/dosis hasta atropinización. Pueden
repetirse varias dosis.
Antidepresivos tricíclicosBicarbonato sódico: 1-2 mEq/kg para mantener pH entre
7,45-7,55. Disminuye el riesgo de arritmias.
Benzodiacepinas Flumazenil iv: 0,01 mg/kg en 15 seg. Repetir cada minuto si
persiste clínica, hasta máx.: 2 mg.
Beta-bloqueantes Glucagón iv: 0,05-0,1 mg/kg en bolo.
Bloqueantes calcio Gluconato cálcico 10% iv: 0,6 cc/kg diluidos al medio.
Cloruro cálcico 10% iv: 0,2 cc/kg diluidos al medio.
Glucagón iv: 0,05-0,1 mg/kg en bolo.
Colinérgicos Atropina iv: 0,02-0,05 mg/kg, puede repetirse hasta
(organofosforados) atropinización (boca seca)
   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191