Page 184 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 184
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 165





Intoxicaciones 165

a temperatura intermedia (no fría). Se repiten los ciclos instilación-aspi-
ración en cantidades de 10-15 ml/kg (sin pasar de los 200 ml) hasta que
salga líquido claro. Al finalizar se puede administrar carbón activado y
también catártico. Siempre protección de la vía aérea si hay alteración
del estado de conciencia o es previsible que éste se deteriore.
• Contraindicaciones: cáusticos, hidrocarburos, varices esofágicas o ciru-
gía esofágica.
• Complicaciones: aspiración, laringoespasmo, perforación.

Catárticos
Impiden la absorción intestinal del tóxico mediante disminución de su
tiempo de tránsito.
Su uso también está discutido. De elección el sorbitol, en una única
dosis, acompañada de carbón activado. Dosis: 0,5-1,5 g/kg de sorbitol al
70% diluido al medio con agua (1 ml de sorbitol al 70% = 0,9 g).
• Contraindicaciones: cáusticos, íleo, cirugía abdominal reciente y dis-
balance hidroelectrolítico.

Lavado intestinal total
Administración de sustancias no absorbibles a base de polietilenglicol
(PEG) y electrólitos, logrando el vaciamiento completo del intestino en 4-6
horas (solución evacuante Bohm).
• Indicación: ingesta de metales y minerales en los que el carbón activa-
do no está indicado (metales, hierro, potasio, litio). Existencia de com-
primidos no evacuables por otros métodos. Ingesta de preparaciones
de liberación retardada y cantidades masivas y el paciente se presenta
pasadas cuatro horas del incidente. Útil en combinación con carbono
activado en los portadores de paquetes de droga (body-packing)
• Técnica: vía oral o, mejor, por sonda nasogástrica en cantidades de 20-
30 ml/kg/hora en niños, adolescente: 0,5-1 l/hora, adulto: 2 l/hora.
Administrar hasta conseguir líquido claro en deposiciones (4-6 horas).
• Contraindicaciones: íleo, sospecha de perforación y megacolon.
No disminuye la eficacia del carbón activado, aunque la administración
de este último en dosis repetidas debe valorarse cuidadosamente.
Interrumpir la técnica si aparecen dolor abdominal, náuseas, vómitos o
signos de sobrecarga de volumen (improbable).
   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188   189