Page 179 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 179
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 160





160 M. Betés Mendicute, D. García-Peñuelas Negrón

5 ml/kg de suero glucosado al 10%). En caso de imposibilidad para obte-
ner un acceso venoso, se puede administrar glucagón im (0,03-0,1
mg/kg, máx.: 1 mg).
Si existe sospecha de intoxicación por benzodiazepinas, administrar flu-
mazenilo (ANEXATE ) a 0,01 mg/kg iv en 60 segundos (máx. 2 mg).
®
Si existe sospecha de intoxicación por opiáceos, alteración del nivel de
conciencia con miosis o bradipnea, administrar naloxona (NALOXONE )
®
a 0,01 mg/kg iv, im o sc.
Identificación del tóxico
Anamnesis
• Tóxico conocido: se debe calcular la cantidad ingerida, interrogar sobre
el tiempo transcurrido, la presencia de vómitos, tratamiento domicilia-
rio y sintomatología. Un sorbo en un niño de 3 años equivale a 5 ml,
de 10 años a 10 ml y de un adolescente a 15 ml. Si se desconoce la can-
tidad se puede estimar según el contenido del frasco o número de com-
primidos restante. Por seguridad siempre consideraremos la máxima
dosis que el niño haya podido ingerir. En caso de dudas sobre la sustan-
cia ingerida, llamar a los teléfonos del Instituto Nacional de Toxicología
915620420 (público) y 914112676 (médicos), o pág web:
www.mju.es/toxicologia/intframe.htlm.
• Tóxico desconocido: sospechar intoxicación ante cuadros de comien-
zo agudo, en niños de 1-5 años, con cambios en el nivel de concien-
cia, ataxia, conducta anormal o convulsiones, acidosis metabólica, arrit-
mias cardiacas y ante síndromes multiorgánicos o “extraños”, sin otra
enfermedad que los justifique. Es importante interrogar a la familia
sobre qué medicamentos tienen en casa a los que pueda haber teni-
do acceso el niño.

Exploración física
Alteración de constantes vitales, nivel de conciencia, comportamien-
to, función neuromuscular, pupilas, piel, olor de aliento y ropa.
Importante identificar siempre signos de malos tratos o drogadicción
en adolescentes.
Cuando se desconoce el tóxico, es útil la búsqueda de signos y sínto-
mas que se agrupan en los llamados síndromes toxicológicos (Tablas I y II).
   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183   184