Page 176 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 176
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 157
Ingesta y aspiración de cuerpo extraño 157
– Completa: no permite el paso de aire en ninguna dirección: atelectasia.
Posteriormente, sobre todo en los cuerpos extraños orgánicos, apa-
rece una reacción inflamatoria que puede producir cuadros infecciosos,
como neumonías de repetición. Debe sospecharse la presencia de un cuer-
po extraño en vía aérea ante episodios de sibilancias en niños sin ante-
cedentes asmáticos, neumonías de repetición en un mismo segmento o
atelectasia persistente.
Diagnóstico
• Anamnesis: en muchas ocasiones el episodio ha sido presenciado por
un familiar, por lo que podremos saber la naturaleza del objeto y el tiem-
po transcurrido desde el mismo. En los casos de historia no compatible,
debemos sospecharlo ante la aparición brusca en un niño menor de
2-3 años de disnea, tos paroxística, disfonía o afonía. Los niños de más
edad también pueden referir dolor torácico con la inspiración.
• Exploración física: es normal en un 20-40% de los casos. Cuando el cuer-
po extraño se localiza laringo-traquealmente encontraremos insuficien-
cia respiratoria aguda, con disnea, cianosis e incluso parada respiratoria.
Cuando la localización es más distal, en la auscultación aparecerá dismi-
nución del murmullo vesicular y sibilancias en el hemitórax afecto.
• Pruebas complementarias:
– Radiografía de tórax: es la prueba más utilizada. Si el cuerpo extraño
es radiopaco podremos verlo, aunque esto sólo ocurre en un 10%
de los casos. En el resto debemos buscar signos indirectos produci-
dos por obstrucción del paso del aire.
- Los localizados en la laringe pueden verse en una proyección late-
ral del segmento cervical.
- En el resto, si el niño es mayor y colabora, debemos hacer una radio-
grafía posteroanterior en inspiración-espiración. Los hallazgos más
frecuentes son hiperinsuflación del hemitórax afecto en espiración,
debido al atrapamiento aéreo, o atelectasias. Con menos frecuen-
cia aparecerá neumotórax o neumomediastino.
- Una radiografía normal no descarta la presencia de un cuerpo extra-
ño (la radiografía de tórax es patológica sólo en un 52% de los
casos) por lo que, si la historia es compatible, debemos realizar bron-
coscopia para descartarlo.
Ingesta y aspiración de cuerpo extraño 157
– Completa: no permite el paso de aire en ninguna dirección: atelectasia.
Posteriormente, sobre todo en los cuerpos extraños orgánicos, apa-
rece una reacción inflamatoria que puede producir cuadros infecciosos,
como neumonías de repetición. Debe sospecharse la presencia de un cuer-
po extraño en vía aérea ante episodios de sibilancias en niños sin ante-
cedentes asmáticos, neumonías de repetición en un mismo segmento o
atelectasia persistente.
Diagnóstico
• Anamnesis: en muchas ocasiones el episodio ha sido presenciado por
un familiar, por lo que podremos saber la naturaleza del objeto y el tiem-
po transcurrido desde el mismo. En los casos de historia no compatible,
debemos sospecharlo ante la aparición brusca en un niño menor de
2-3 años de disnea, tos paroxística, disfonía o afonía. Los niños de más
edad también pueden referir dolor torácico con la inspiración.
• Exploración física: es normal en un 20-40% de los casos. Cuando el cuer-
po extraño se localiza laringo-traquealmente encontraremos insuficien-
cia respiratoria aguda, con disnea, cianosis e incluso parada respiratoria.
Cuando la localización es más distal, en la auscultación aparecerá dismi-
nución del murmullo vesicular y sibilancias en el hemitórax afecto.
• Pruebas complementarias:
– Radiografía de tórax: es la prueba más utilizada. Si el cuerpo extraño
es radiopaco podremos verlo, aunque esto sólo ocurre en un 10%
de los casos. En el resto debemos buscar signos indirectos produci-
dos por obstrucción del paso del aire.
- Los localizados en la laringe pueden verse en una proyección late-
ral del segmento cervical.
- En el resto, si el niño es mayor y colabora, debemos hacer una radio-
grafía posteroanterior en inspiración-espiración. Los hallazgos más
frecuentes son hiperinsuflación del hemitórax afecto en espiración,
debido al atrapamiento aéreo, o atelectasias. Con menos frecuen-
cia aparecerá neumotórax o neumomediastino.
- Una radiografía normal no descarta la presencia de un cuerpo extra-
ño (la radiografía de tórax es patológica sólo en un 52% de los
casos) por lo que, si la historia es compatible, debemos realizar bron-
coscopia para descartarlo.