Page 175 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 175
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 156





156 R. Morante Valverde, M. López Díaz



8%



8%
60% 32%





2% FIGURA 1. Localización de los cuerpos
extraños en vía aérea.

pasa por varias fases: el evento inicial, el intervalo asintomático y, a poste-
riori las complicaciones. En el intervalo asintomático es cuando más fácil-
mente se retrasan los diagnósticos porque los padres creen que el niño ya
está bien y retrasan la consulta al pediatra.
• Laringe: ocurre en cuerpos extraños picudos, sobre todo en menores
de 1 año. Si produce obstrucción completa provocará dificultad respi-
ratoria, cianosis e incluso la muerte, por lo que se trata de una emer-
gencia. Si produce obstrucción parcial aparecerá tos crupal, estridor ins-
piratorio (bifásico si está alojado a nivel de la glotis), disfonía, odinofa-
gia y disnea, tanto por la obstrucción como por la reacción inflamato-
ria que se produce.
• Tráquea: suele ocurrir en niños con patología previa (estenosis, impul-
so respiratorio débil). Producen tos, estridor espiratorio y episodios de
sofocación. Es característico el choque o golpe audible producido por
la detención momentánea de la espiración a nivel subglótico.
• Bronquios: los síntomas más frecuentes son tos y sibilancias. En función
del grado de obstrucción:
– Leve: el aire pasa en ambas direcciones, produciendo alguna sibi-
lancia en la auscultación.
– Moderado: el aire pasa en inspiración pero no sale, produciendo
enfisema.
   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180