Page 171 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 171
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 152
3.3 Ingesta y aspiración de cuerpo extraño
R. Morante Valverde, M. López Díaz,
J.L. Antón-Pacheco Sánchez
INGESTA DE CUERPO EXTRAÑO
Introducción
La ingesta de cuerpos extraños supone la 2ª causa de endoscopia urgen-
te en la edad pediátrica. El 80% de los cuerpos extraños ingeridos tienen
lugar en niños. La mayor incidencia se encuentra entre los 6 meses y los 3
años de edad. Los objetos más frecuentemente ingeridos son las monedas,
pero existen otros muchos, como juguetes o partes de éstos, imanes, pilas
o alfileres.
La mayor parte de los cuerpos extraños ingeridos van a pasar a lo largo
del tracto gastrointestinal sin ocasionar problema. Sólo el 20% requieren
extracción endoscópica y menos del 1%, intervención quirúrgica.
Clínica
La mayoría de los pacientes se encuentran asintomáticos. En caso de
aparecer clínica, ésta va a depender tanto de la localización del objeto como
de la presencia o no de complicaciones.
Los cuerpos extraños esofágicos suelen localizarse en aquellas áreas ana-
tómicamente más estrechas (músculo cricofaríngeo, arco aórtico y por deba-
jo del esfínter esofágico superior) y pueden producir disfagia, sialorrea, dolor
retroesternal o síntomas respiratorios en caso de comprometer la vía aérea.
Cuando se localizan en el estómago y no existen complicaciones aso-
ciadas, suelen estar asintomáticos. La aparición de dolor abdominal, vómi-
tos o hematemesis puede indicar la presencia de obstrucción o daño en la
mucosa gástrica.
Diagnóstico
• Anamnesis: habitualmente la ingestión es presenciada por un familiar
o cuidador y es muy importante recopilar toda la información posible
3.3 Ingesta y aspiración de cuerpo extraño
R. Morante Valverde, M. López Díaz,
J.L. Antón-Pacheco Sánchez
INGESTA DE CUERPO EXTRAÑO
Introducción
La ingesta de cuerpos extraños supone la 2ª causa de endoscopia urgen-
te en la edad pediátrica. El 80% de los cuerpos extraños ingeridos tienen
lugar en niños. La mayor incidencia se encuentra entre los 6 meses y los 3
años de edad. Los objetos más frecuentemente ingeridos son las monedas,
pero existen otros muchos, como juguetes o partes de éstos, imanes, pilas
o alfileres.
La mayor parte de los cuerpos extraños ingeridos van a pasar a lo largo
del tracto gastrointestinal sin ocasionar problema. Sólo el 20% requieren
extracción endoscópica y menos del 1%, intervención quirúrgica.
Clínica
La mayoría de los pacientes se encuentran asintomáticos. En caso de
aparecer clínica, ésta va a depender tanto de la localización del objeto como
de la presencia o no de complicaciones.
Los cuerpos extraños esofágicos suelen localizarse en aquellas áreas ana-
tómicamente más estrechas (músculo cricofaríngeo, arco aórtico y por deba-
jo del esfínter esofágico superior) y pueden producir disfagia, sialorrea, dolor
retroesternal o síntomas respiratorios en caso de comprometer la vía aérea.
Cuando se localizan en el estómago y no existen complicaciones aso-
ciadas, suelen estar asintomáticos. La aparición de dolor abdominal, vómi-
tos o hematemesis puede indicar la presencia de obstrucción o daño en la
mucosa gástrica.
Diagnóstico
• Anamnesis: habitualmente la ingestión es presenciada por un familiar
o cuidador y es muy importante recopilar toda la información posible