Page 168 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 168
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 149





Heridas y quemaduras 149

• Quemaduras moderadas: precisan tratamiento hospitalario:
– III grado del 2-10% de SCQ.
– II grado > 10% de SCQ.
– Genitales, manos, pies, cara y cuello.
– Quemaduras en niños > 1 mes.
– Eléctricas leves.
• Quemaduras leves: se puede realizar tratamiento ambulatorio:
– Quemaduras superficiales < 8% de SCQ.

Tratamiento ambulatorio
• En todas las quemaduras, en primer lugar debe hacerse control del
dolor mediante analgesia; bien vía oral o intramuscular o intravenosa
si es necesario. También se verá el estado de vacunación del niño.
• Quemaduras de 1 grado: mantener la piel hidratada.
er
• Quemaduras de 2º grado:
– Desbridamiento de las flictenas: aunque es una actuación controver-
tida, se ha demostrado que la preservación del fluido acumulado
aumenta los mediadores inflamatorios; retrasando el proceso de cica-
trización.
– Irrigación de suero salino fisiológico.
– Cobertura con tul graso y quimioterápicos locales, como la sulfa-
®
diazina argéntica (Flammazine ).
– Vendaje o cobertura de la lesión y elevación de la zona quemada para
evitar la aparición de edema.
– Control en consulta de cirugía en 24-48 horas.

Tratamiento hospitalario
• Medidas generales
– Tratamiento general siguiendo la regla de los ABC:
- Garantizar una vía aérea permeable. Esto es especialmente impor-
tante en quemaduras en las que se produzca inhalación de humo
y las que se producen de forma circunferencial en cuello-tórax que
puedan comprometer la vía aérea.
- Ventilación.
- Circulación: valoración del estado hemodinámico. Canalización
de 2 vías venosas periféricas. Si la quemadura tiene una extensión
   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173