Page 167 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 167
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 148





148 R. Morante Valverde, M.D. Delgado Muñoz


Estabilización (ABC)
Valoración quemadura
Vacunación
Analgesia
Localización/extensión/profundidad
Críticas Moderadas Leves
- III > 10% SCQ - III 2-10% SCQ - Quemaduras de
- IIb > 30% SCQ en > 3 años - Genitales, manos, I grado
- IIb > 20% SCQ en > 1 año pies, cara, cuello - Quemaduras
- Eléctricas de alto voltaje - Quemaduras en < 1 dérmicas < 10% SCQ
- Politraumatizados mes
- En cara con riesgo inhalación - Eléctricas leves

Tratamiento hospitalario Tratamiento ambulatorio

Medidas adicionales Quemaduras II grado Quemaduras I grado
Si extensión > 15%: Desbridamiento flictenas - Hidratación
Reposición volumen (regla Irrigación SSF
de Parkland: 3-4 ml/kg/SCQ Cobertura con
+ n. basales) Flammazine ® /Biobrane ®
SNG si > 20% Vendaje y elevación
Control de diuresis (mayor Control en consulta de
1 ml/kg/h) cirugía plástica en 24-48 h
Ranitidina: 1,5 mg/kg/dosis,
cada 6 h
- Valorar estado nutricional
- Valorar síndrome
compartimental
ALGORITMO 2. Manejo de las quemaduras.


Una vez estabilizado el paciente, se valora la profundidad y extensión
ya que en función de esto se atienden un uno otro servicio.
• Quemaduras críticas: deben ser atendidas en un centro con unidad de
quemados:
– III grado > 10% superficie corporal quemada ( SCQ).
– IIb > 30% SCQ en niños > de 3 años.
– IIb > 20% SCQ en> de 1 año.
– Eléctricas de alto voltaje.
– En politraumatizado.
– Faciales con riesgo de inhalación.
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172