Page 174 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 174
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 155





Ingesta y aspiración de cuerpo extraño 155

Técnica de extracción
El método más usado es la extracción mediante endoscopia flexible,
habitualmente bajo anestesia general. Si el objeto se localiza en el esófa-
go proximal podemos hacer una inspección con laringoscopio antes de la
intubación ya que, en ocasiones, se ve y puede extraerse usando unas pin-
zas de Magill. Si no se localiza se procederá a la intubación y la exploración
endoscópica.
Existen diferentes instrumentos para realizar la extracción, que siempre
se hará con visión directa y, en caso de objetos punzantes o afilados, pro-
tegiendo la zona que puede lesionar la mucosa.
Otra técnica usada para la extracción de objetos romos, como monedas
localizadas en el esófago que, en ocasiones, escapan de las pinzas, consiste
en pasar un catéter tipo Foley más allá del objeto, inflar el balón y retirarlo
bajo visión directa o con control radiológico, arrastrándolo hasta la boca.
Con el endoscopio podemos explorar el esófago, el estómago y, en oca-
siones el duodeno proximal, pero los objetos localizados más distalmente
no podrán extraerse. Por eso, mientras el paciente esté asintomático, se
mantiene actitud expectante ya que, en caso contrario, habría que realizar
extracción quirúrgica.

ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO
Introducción
La presencia de un cuerpo extraño en la vía respiratoria puede consti-
tuir una situación de emergencia, ya que puede ocasionar compromiso total
al paso del aire. La mayoría de los casos ocurren en niños menores de cin-
co años y, sobre todo, por debajo de los dos años y un 30-50% corres-
ponden a vegetales, como frutos secos. Existe otro pico de incidencia alre-
dedor de los once años, y ahí los objetos aspirados suelen ser de otra índo-
le, como material escolar. La localización más frecuente es el bronquio prin-
cipal derecho (hasta el 60%). Le siguen: bronquio principal izquierdo (32%),
tráquea (8%), laringe (8%), y ambos bronquios (2%) (Fig. 1).

Clínica
La forma de presentación depende de la naturaleza del objeto, grado
de obstrucción de la vía aérea, edad del paciente y tiempo transcurrido des-
de la aspiración. La historia natural de una aspiración de cuerpo extraño
   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179