Page 178 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 178
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 159








3.4 Intoxicaciones



M. Betés Mendicute, D. García-Peñuelas Negrón






INTRODUCCIÓN
Las intoxicaciones agudas representan el 0,5-1% de las urgencias pediá-
tricas, de las cuales el 90% aproximadamente son accidentales. Ocurren
principalmente en menores de 6 años, más frecuentemente en varones, y
suelen ser contactos con tóxicos que provocan intoxicaciones mínimas.
Las intoxicaciones intencionales se dan, más frecuentemente, por enci-
ma de los 12 años, y representan la mayoría de casos de intoxicaciones
graves.
Los agentes más frecuentes son los más fácilmente disponibles, como
medicamentos (antitérmicos, psicofármacos, flúor y hierro) y productos
domésticos (de limpieza, cremas y jabones, etc.).
Las vías de intoxicación por orden de frecuencia son: digestiva (85%),
percutánea, pulmonar, rectal, endovenosa, sin olvidar la lactancia materna.

VALORACIÓN Y MANEJO
Soporte vital
Independientemente del tóxico, ante todo paciente con sospecha de
intoxicación potencialmente grave habrá que realizar una valoración rápi-
da de su situación clínica.
• Monitorizar: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arte-
rial y temperatura.
• Soporte respiratorio: vía aérea permeable. Si es necesario, oxígeno, intu-
bación orotraqueal y ventilación mecánica.
• Soporte hemodinámico: canalizar acceso venoso, administrar volumen
si shock.
• Si hay coma o alteración del nivel de conciencia: realizar glucemia capi-
lar. Si existe hipoglucemia, administrar glucosa i.v. a 0,25-0,5 g/kg (2,5-
   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183