Page 182 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 182
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 163





Intoxicaciones 163

Radiografía
• Tórax: sospecha de aspiración o edema agudo de pulmón.
• Abdomen: útil en sustancias radioopacas, como hierro, arsénico, plo-
mo, yoduros, ADT y medicamentos con cubierta entérica. Ayuda a
calcular la dosis ingerida (comprimidos visibles).

ECG
Indicado en intoxicaciones graves por productos desconocidos, o por
tóxicos arritmogénicos: antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos, antago-
nistas del calcio, digoxina.

IMPEDIR LA ABSORCIÓN
• Exposición respiratoria: retirar a la víctima del ambiente y administrar
oxígeno.
• Exposición cutánea: en organofosforados, caústicos, gasolina. Retirar
la ropa y lavar al paciente dos veces abundantemente con agua y jabón.
El personal sanitario debe llevar bata y guantes.
• Exposición conjuntival: lavado ocular con agua o salino fisiológico duran-
te 10 minutos.
• Exposición rectal: enema de salino fisiológico.
• Exposición oral: con mucho, la más frecuente. Se detalla a continua-
ción.

Descontaminación intestinal
Carbón activado en dosis única
Primera elección frente al lavado gástrico por su efectividad y bajo ries-
go. Usar como método único en intoxicaciones leves y después de lavado
gástrico en las potencialmente graves.
La efectividad del carbón disminuye con el tiempo. El beneficio máxi-
mo se da en los primeros 60 min tras la ingestión.
• Sustancias no absorbibles: litio, plomo, hierro, alcoholes, cianuro e hidro-
carburos.
• Dosis: 1-2 g/kg vía oral, diluido en proporción 1:4 en agua o sorbitol.
• Contraindicaciones:
– Alteración del nivel de conciencia.
– Ingestión de hidrocarburos por alto potencial de aspiración.
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187