Page 18 - Casos Clinicos en Urgencias Pediátricas 1
P. 18
Casos clinicos 21/5/08 12:33 Página 16
16 Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas
¿Cuál es el diagnóstico?
El paciente presentaba hiperbilirrubinemia presentación de un linfoma abdominal es excep-
directa, con patrón de colestasis, alteración del cional.
perfil pancreático y ecografía sugestiva de pancre- No obstante,los linfomas son la tercera neo-
atitis aguda focal.Se ingresó con tratamiento anal- plasia en frecuencia en la edad pediátrica,después
gésico, antibiótico y alimentación parenteral.A de las leucemias y los tumores del sistema ner-
pesar de ello, la situación clínica-analítica empe- vioso central y su localización abdominal es la más
oró progresivamente.Se realizó RMN abdominal, frecuente.
compatible con lesión neoformativa en la cabeza Acostumbran a ser neoplasias de tipo B, no-
del páncreas. Hodking, que se manifiestan con clínica de dolor
Dado el estado del paciente, se recurrió a abdominal,náuseas y vómitos,masa palpable y en
laparotomía urgente para descompresión de la los casos más evolucionados en forma de ascitis
vía biliar y toma de biopsias de la tumoración que o abdomen agudo.
englobaba mesenterio, páncreas y duodeno. El diagnóstico diferencial incluye patología infec-
El estudio histológico mostró un linfoma de ciosa (adenitis mesentérica inflamatoria o tuber-
celulas B de origen en las células linfoides del culosa, absceso apendicular o perirrenal), quística
mesenterio.El estudio de extensión fue negativo. (quiste y pseudoquiste pancreático,quiste mesen-
Se inició tratamiento poliquimioterápico,con térico) o tumoral (insulinoma, rabdomiosarcoma
remisión completa hasta la fecha. biliar, neuroblastoma, carcinoma duodenal, linfan-
La ictericia suele ser un signo guía de pato- gioma quístico, adenopatías metastásicas).
logía orgánica a cualquier edad,de manera que la El tratamiento se basa en la poliquimiotera-
anamnesis,exploración física y exploraciones com- pia y profilaxis intratecal.
plementarias deben ir dirigidas para llegar a un
diagnóstico.
Se debe a una hiperbilirrubinemia que puede DIAGNÓSTICO
ser de tipo indirecto/no conjugada o de tipo direc- ICTERICIA OBSTRUCTIVA
to/conjugada,diferenciados sobre todo en la etio- POR LINFOMA MESENTÉRICO
logía.
La ictericia no conjugada está causada por una
alteración en la producción,transporte,captación BIBLIOGRAFÍA
o conjugación de la bilirrubina, y la ictericia con- 1. Cruz M.Tratado de Pediatría. 8º Edición. 2001.
jugada puede traducir una alteración hepatoce- 2. García de Andoni N, Lassaletta A, Scaglione C, Contra
T, Madero L. Ictericia obstructiva como forma de pre-
lular, de la secreción o de la excreción biliar. sentación de neuroblastoma. An Pediatr 2006;64(1):
En el caso presentado, la ictericia se debe a 85-8.
una hiperbilirrubinemia conjugada por alteración 3. Pites JB, Shankar S, Ford C, Jonson JE. Obstructive jaun-
dice secondary to lymphoma in childhood. J Pediatr
de la excreción en la vía biliar debida a una obs-
Surg. 2001;36:1792-5.
trucción extrínseca de ésta.Se trata pues,de una
4. Guelrud M, Mendoza S, Zager A, Noguera C. Biliary
ictericia obstructiva, que suele estar causada por stenting in an infant with malignant obstructive jaundi-
procesos inflamatorios o litiasis.La ictericia como ce. Gastrointest Endosc 1989;35:259-61.
16 Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas
¿Cuál es el diagnóstico?
El paciente presentaba hiperbilirrubinemia presentación de un linfoma abdominal es excep-
directa, con patrón de colestasis, alteración del cional.
perfil pancreático y ecografía sugestiva de pancre- No obstante,los linfomas son la tercera neo-
atitis aguda focal.Se ingresó con tratamiento anal- plasia en frecuencia en la edad pediátrica,después
gésico, antibiótico y alimentación parenteral.A de las leucemias y los tumores del sistema ner-
pesar de ello, la situación clínica-analítica empe- vioso central y su localización abdominal es la más
oró progresivamente.Se realizó RMN abdominal, frecuente.
compatible con lesión neoformativa en la cabeza Acostumbran a ser neoplasias de tipo B, no-
del páncreas. Hodking, que se manifiestan con clínica de dolor
Dado el estado del paciente, se recurrió a abdominal,náuseas y vómitos,masa palpable y en
laparotomía urgente para descompresión de la los casos más evolucionados en forma de ascitis
vía biliar y toma de biopsias de la tumoración que o abdomen agudo.
englobaba mesenterio, páncreas y duodeno. El diagnóstico diferencial incluye patología infec-
El estudio histológico mostró un linfoma de ciosa (adenitis mesentérica inflamatoria o tuber-
celulas B de origen en las células linfoides del culosa, absceso apendicular o perirrenal), quística
mesenterio.El estudio de extensión fue negativo. (quiste y pseudoquiste pancreático,quiste mesen-
Se inició tratamiento poliquimioterápico,con térico) o tumoral (insulinoma, rabdomiosarcoma
remisión completa hasta la fecha. biliar, neuroblastoma, carcinoma duodenal, linfan-
La ictericia suele ser un signo guía de pato- gioma quístico, adenopatías metastásicas).
logía orgánica a cualquier edad,de manera que la El tratamiento se basa en la poliquimiotera-
anamnesis,exploración física y exploraciones com- pia y profilaxis intratecal.
plementarias deben ir dirigidas para llegar a un
diagnóstico.
Se debe a una hiperbilirrubinemia que puede DIAGNÓSTICO
ser de tipo indirecto/no conjugada o de tipo direc- ICTERICIA OBSTRUCTIVA
to/conjugada,diferenciados sobre todo en la etio- POR LINFOMA MESENTÉRICO
logía.
La ictericia no conjugada está causada por una
alteración en la producción,transporte,captación BIBLIOGRAFÍA
o conjugación de la bilirrubina, y la ictericia con- 1. Cruz M.Tratado de Pediatría. 8º Edición. 2001.
jugada puede traducir una alteración hepatoce- 2. García de Andoni N, Lassaletta A, Scaglione C, Contra
T, Madero L. Ictericia obstructiva como forma de pre-
lular, de la secreción o de la excreción biliar. sentación de neuroblastoma. An Pediatr 2006;64(1):
En el caso presentado, la ictericia se debe a 85-8.
una hiperbilirrubinemia conjugada por alteración 3. Pites JB, Shankar S, Ford C, Jonson JE. Obstructive jaun-
dice secondary to lymphoma in childhood. J Pediatr
de la excreción en la vía biliar debida a una obs-
Surg. 2001;36:1792-5.
trucción extrínseca de ésta.Se trata pues,de una
4. Guelrud M, Mendoza S, Zager A, Noguera C. Biliary
ictericia obstructiva, que suele estar causada por stenting in an infant with malignant obstructive jaundi-
procesos inflamatorios o litiasis.La ictericia como ce. Gastrointest Endosc 1989;35:259-61.