Page 22 - Casos Clinicos en Urgencias Pediátricas 1
P. 22
Casos clinicos 21/5/08 12:33 Página 20





20 Casos Clínicos en Urgencias Pediátricas








¿Cuál es el diagnóstico?


Con la orientación diagnóstica de erite- Debe realizarse diagnóstico diferencial con
ma multiforme en el contexto de síndrome la urticaria, exantemas virales inespecíficos,
mononuclear se realizó biopsia cutánea y, sarampión, cuadros de toxicodermia y, por
dada la importante afectación de todo el supuesto, con el SSJ y la NET.
tegumento, se ingresó al paciente con metil- El tratamiento es sintomático, con antitér-
prednisolona iv a 1 mg/kg/día. La evolución micos, antihistamínicos, limpieza y cuidado de la
fue favorable con mejoría de la clínica en piel, baños de avena coloidal y emolientes. Si se
pocos días. sospecha como causa un fármaco, éste se sus-
El eritema multiforme es una forma de penderá. Se pueden utilizar antibióticos tópicos
reacción cutánea aguda con lesiones en diana en caso de signos de sobreinfección bacteria-
con el centro violáceo purpúrico, de predo- na. Administrar corticoides tópicos o sistémi-
minio en cara, zonas acras y extensión simé- cos está en controversia, principalmente los
trica. Afecta a palmas y plantas, respetando segundos, ya que aunque podrían detener la
mucosas. progresión del cuadro clínico, pueden aumen-
Actualmente se considera una entidad inde- tar el riesgo de sobreinfección bacteriana y difi-
pendiente del síndrome de Stevens-Johnson cultar la cicatrización cutánea.
(SSJ) y la necrólisis epidérmica tóxica (NET) por La evolución es favorable, con resolución en
su etiología, clínica y curso diferentes. Entre las dos-cuatro semanas, aunque puede haber reci-
causas de eritema multiforme la principal es la divas frecuentes especialmente si es producido
infecciosa siendo el virus del herpes simple, el por el virus del herpes simple. En estos casos,
virus de Epstein-Barr, el citomegalovirus y Myco- se aconseja la profilaxis con aciclovir oral a dosis
plasma pneumoniae las causas más frecuentes bajas durante meses para evitar la aparición de
de eritema multiforme. Otras posibles etiolo- nuevos brotes.
gías de esta entidad son los fármacos (antico-
miciales y antibióticos, entre otros), siendo éstos
la etiología principal del SSJ y la NET, y las reac- DIAGNÓSTICO
ciones vacunales. ERITEMA MULTIFORME
En el eritema multiforme no suele haber
ampollas ni afectación de mucosas y no se
acompaña de síntomas sistémicos a diferencia BIBLIOGRAFÍA
del SSJ y la NET. 1. Zambrano A, López-Barrantes V,Torrelo A. Atlas de
dermatología pediátrica. 2ª edición. Ed. Médica Jims,
El diagnóstico es clínico al observar las típi-
2004;109-112.
cas lesiones en diana,sin ser la anatomía patoló- 2. Ferrándiz C. Dermatología clínica. 2ª edición. Ed Har-
gica específica de esta enfermedad. Determinar court, 2001;155.
serologías pueden ayudarnos a confirmar la etio- 3. Shou-Mei Kane K, Bissonette Ryder J, Allen Jonson R.
Atlas en color y sinopsis de dermatología pediátrica.
logía de esta patología en un caso concreto.
Mc Graw-Hill Interamericana, 2004;328-333.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27