Page 75 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 75






56 EXPLORACIÓN POR APARATOS



TABLA I. Rangos fi siológicos de movimiento en extremidad inferior.

Cadera Rodilla Tobillo
Flexión 150º Adducción 30º Flexión 135º Flexión 15º
Extensión 30º Rotación 55º Extensión 0º Extensión 55º
interna
Abducción 50º Rotación 45º Hiperextensión -10º Inversión 35º
externa Eversión 20º

























FIGURA 3. Palpación de la cabeza femoral. FIGURA 4. Exploración de trocánter mayor y
menor.

Al rotar la pierna hacia fuera se podrá palpar el trocánter menor (zona de inser-
ción del psoas ilíaco) (Fig. 4A). La rotación de la pierna hacia dentro permite palpar el
trocánter mayor.

Rodilla
En la exploración de la rodilla se observará si existe derrame, la amplitud normal
de movimientos realizados de forma activa por el paciente, o pasivamente mediante
la exploración (Tabla I). Se palpará la rótula y los alerones rotulianos y, si se sospecha
apofi sitis de tracción, se palpará la tuberosidad tibial anterior (TTA), que será dolorosa
(síndrome de Osgood-Schlatter).
Para valorar la presencia de derrame articular se realiza la maniobra del choque
rotuliano, que consiste en comprimir el líquido del fondo de saco suprarrotuliano con los
dedos índice y pulgar deslizándolos fi rmemente en sentido distal hasta el polo superior




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 56 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 56
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80