Page 74 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 74







Exploración del miembro inferior 55



























FIGURA 1. Ligamentos del pie (visión anterior). FIGURA 2. Ligamentos del pie (visión posterior).



CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SISTEMÁTICA DE LA
EXPLORACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR EN URGENCIAS
• Se iniciará la exploración de proximal a distal, buscando dolor, deformidad e impo-
tencia funcional total o parcial.
• Se palpará el fémur completo en busca de zonas dolorosas o deformidades ante la
sospecha de fractura de fémur (en traumatismos de alta energía o torsionales, sobre
todo en los niños más pequeños).
• Se palpará la tibia completa y el peroné en busca de deformidad, dolor, crepitación
con la sospecha de fracturas o fracturas epifi siólisis.
• En el pie se observará la presencia de edema, hematoma, deformidad y actitud del
pie. Se palparán las inserciones musculares (sobre todo del calcáneo y base del 5º
metatarsiano –MTT–) y las estructuras óseas si existe sospecha de fractura.
• Se debe comprobar la presencia de pulsos distales de forma sistemática, pedio y
tibial posterior, así como valoración de la sensibilidad.

EXPLORACIÓN BÁSICA
Cadera
En la exploración de cadera, se valorará la actitud de la cadera y se palparán las
espinas ilíacas, el trocánter mayor, el pubis y las inserciones musculares. Posteriormente
se realizará la movilización en arco fi siológico de movimiento de la cadera (Tabla I).
La exploración de la cabeza femoral se efectúa colocando los dedos sobre ésta,
situada por debajo del ligamento inguinal y en posición lateral a la arteria femoral (Fig. 3A).




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 55
Urgencias.indb 55 02/03/12 14:12
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79