Page 57 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 57
38 EXPLORACIÓN POR APARATOS
la perilinfa y dentro del laberinto membranoso circula la endolinfa, originada en la
estría vascular de la cóclea.
Así pues, el sonido penetrará en el CAE, haciendo vibrar el tímpano, transmitiendo
la onda sonora hacia la cadena de huesecillos, los cuales la intensifi carán. El estribo hará
vibrar la membrana redonda y esta movilizará a los líquidos peri- y endolinfáticos que,
al estimular las células ciliadas del órgano de Corti, convertirán un estímulo físico en
eléctrico y químico, transmitiéndose a través de la vía auditiva hasta la corteza cerebral,
donde el sonido se identifi cará.
SISTEMÁTICA
La patología otorrinolaringológica es una de las consultas más frecuentes en Urgen-
cias de Pediatría, y su exploración semiológica requiere paciencia por parte del explorador,
así como conocimientos técnicos sufi cientes que permitan la correcta realización de
la misma, evitando maniobras dolorosas o desagradables que interfi eran en sucesivas
exploraciones.
Faringe
El paciente debe abrir la boca manteniendo la lengua dentro de la cavidad oral. Se
iluminará la zona mediante el espejo frontal o fotóforo, que permitirá la libertad de ambas
manos por parte del explorador, o mediante una linterna con la mano no dominante.
Se debe deprimir la lengua con uno o dos depresores colocando éstos en la parte más
posterior de la lengua para no desencadenar refl ejo nauseoso.
Es importante observar la coloración, el tamaño, simetría y la presencia de lesiones
en la mucosa faríngea y las amígdalas palatinas.
Laringe
Para la correcta exploración laríngea (laringoscopia indirecta) es imprescindible el
uso del espejo frontal o fotóforo. Con la mano no dominante se tracciona de la lengua
ligeramente, sujetando la misma con una gasa. Con la mano dominante se colocará el
espejillo laríngeo, calentado previamente para evitar su empañamiento, dentro de la
cavidad oral, delante de la úvula. Se intentará elevar el paladar blando con el espejillo
y se debe angular de tal forma que permita la visión indirecta de la laringe (imagen en
espejo o invertida). Se debe visualizar la correcta movilidad de ambas cuerdas, su colo-
ración nacarada, la inexistencia de lesiones y la presencia de un buen espacio glótico.
Oído
Se debe comenzar la exploración inspeccionando los pabellones auriculares en
busca de malformaciones del mismo o la existencia de fístulas pre o retroauriculares. La
inspección se realizará de manera sistemática sin instrumental precisando únicamente
de una buena iluminación que permita observar la coloración de la piel del pabellón y de
las estructuras adyacentes (mastoides, región preauricular y cervical).
Posteriormente se procederá a la exploración otoscópica del CAE y del tímpano
debiendo observar la coloración normal de los mismos y si existen anomalías que impidan
su correcta visualización. Es imprescindible también valorar la integridad de la membrana
02/03/12 14:11
Urgencias.indb 38
Urgencias.indb 38 02/03/12 14:11