Page 56 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 56







Exploración en otorrinolaringología 37

EXPLORACIÓN EN OTORRINOLARINGOLOGÍA

Andrés López Vázquez, Ángel Urpegui García





INTRODUCCIÓN
Faringe
La faringe es una estructura musculomembranosa que se extiende desde la base del
cráneo hasta la entrada del esófago, y forma parte de los aparatos digestivo y respiratorio.
En la faringe se distinguen tres regiones:
• Rinofaringe o cavum: se extiende desde la base del cráneo hasta el paladar blando.
En su pared anterior se abren las coanas nasales y en su pared posterior se halla
tejido linfoide denominado adenoides o vegetaciones.
• Orofaringe: incluye las regiones desde el paladar blando hasta el borde libre de la
epiglotis. Se separa de la cavidad oral por los pilares palatinos. Las amígdalas palatinas
se encuentran entre los pilares anterior y posterior, en ambas paredes laterales de
la orofaringe.
• Hipofaringe: comprende aquellas estructuras que rodean la laringe, desde el borde
libre de la epiglotis hasta el esófago.

Laringe
La laringe es un órgano situado en la parte superior del árbol traqueobronquial.
Fisiológicamente interviene en tres funciones importantes: la deglución, la respiración y
la fonación. La laringe se comporta como un esfínter que impide la entrada de alimentos
en la vía respiratoria.

Oído
El oído está dividido en tres porciones:
• Oído externo: constituido por el pabellón auricular, el conducto auditivo externo
(CAE) y la capa externa de la membrana timpánica.
• Oído medio: lo componen la caja del tímpano y la mastoides. La caja del tímpano es
una estructura cúbica donde se aloja la cadena de huesecillos (martillo, yunque y
estribo). Se comunica con la mastoides mediante el aditus ad antrum, y con la rinofa-
ringe por medio de la trompa de Eustaquio. Todas estas estructuras se relacionan
tanto estructural como fi siológicamente.
• Oído interno o laberinto: se distinguen dos regiones bien diferenciadas funcio-
nalmente: el laberinto anterior y el laberinto posterior. EL laberinto anterior tiene
función auditiva y está formado por la cóclea y el sáculo. Es en la cóclea donde se
aloja el verdadero órgano de la audición, el órgano de Corti. El laberinto posterior se
encarga del equilibrio y está constituido por los canales semicirculares y el utrículo.
El laberinto, además, posee un estuche óseo conocido como laberinto óseo y una
porción membranosa denominada laberinto membranoso. Entre ambos se encuentra




02/03/12 14:11
Urgencias.indb 37 02/03/12 14:11
Urgencias.indb 37
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61