Page 52 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 52







Exploración oftalmológica 33

EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA

Javier Mateo Gabás, Mª Teresa Pérez Roche





INTRODUCCIÓN
Los principales objetivos de la exploración oftalmológica en las urgencias pediátricas
son la detección de baja visión uni o bilateral y el diagnóstico y tratamiento de patologías
urgentes (conjuntivitis, erosiones corneales, dacriocistitis, celulitis preseptal…).

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
Inspección general
Se observa el aspecto externo de los ojos y sus anejos (párpados, aparato lagrimal).
Hay que comprobar que los ojos se encuentran alineados correctamente, la pre-
sencia o no de secreciones oculares, hiperemia conjuntival, edema o enrojecimiento
palpebral y lagrimeo.
• Tras un traumatismo orbitario, la crepitación de la piel y la limitación de los movi-
mientos oculares indican una posible fractura orbitaria.
• Tras una laceración palpebral hay que comprobar la integridad del borde palpebral
y el conducto lagrimal.
• En presencia de obstrucción lagrimal, el refl ujo de material mucopurulento al presionar
el saco lagrimal indica infección.
• En una celulitis preseptal, el blefaroespasmo, la fi ebre elevada y la limitación de los
movimientos oculares son signos de sospecha de celulitis orbitaria.
• Tras una causticación, la visión de los vasos conjuntivales en los 360º alrededor de
la córnea indica que no hay isquemia perilímbica.
Valoración de agudeza visual
Básico en el examen oftalmológico general.
Se puede realizar a partir de los 3 años de edad. Según la capacidad del niño para
leer o no, se utilizará optotipo de Pigassou (dibujos), Snellen (letra “E” con diferentes
orientaciones) o el optotipo de letras (Fig. 1).
La exploración se hará de cada ojo por separado, ocluyendo el ojo contralateral.
A los 3-4 años de edad, la agudeza visual normal será de 6 o 7/10 y a partir de los
6 años debería ser de 10/10. Una diferencia no justifi cada de agudeza visual mayor de
2/10 entre ambos ojos puede indicar ambliopía, por lo que habrá que remitir al niño al
oftalmólogo.

Tinción corneal con fl uoresceína
Para el diagnóstico de erosiones o úlceras corneales.
Se instila el colirio de fl uoresceína y luego se ilumina con luz azul. La fl uores-
ceína destacará los defectos epiteliales corneales. El colirio Fluotest lleva también
®



02/03/12 14:11
Urgencias.indb 33
Urgencias.indb 33 02/03/12 14:11
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57