Page 47 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 47






28 EXPLORACIÓN POR APARATOS


EXPLORACIÓN ABDOMINAL

Lorena Cuadrón Andrés, Aurora Lázaro Almarza





INTRODUCCIÓN
La exploración abdominal en Urgencias de Pediatría es muy importante ya que
en ella pueden tener representación procesos digestivos, extradigestivos, orgánicos o
psicológicos, que habrá que enfocar según la edad del paciente.
El abdomen se divide topográfi camente en seis regiones que se forman trazando
dos líneas imaginarias verticales y dos horizontales que cruzan las primeras. Las líneas
verticales son la prolongación de las mamilares. La línea horizontal superior pasa justo
por debajo de de los arcos costales y la línea horizontal inferior es la que une las espinas
ilíacas anterosuperiores. Estas seis regiones pueden refl ejar patología en los diferentes
órganos localizados a ese nivel (Fig. 1):
• En la parte superior:
– Epigastrio: estómago, esófago, duodeno, cabeza y cuerpo del páncreas, aorta y
vena cava inferior.
– Hipocondrio derecho: lóbulo hepático derecho, vesícula biliar, ángulo hepático
del colon y polo superior de riñón derecho con la glándula suprarrenal derecha.
– Hipocondrio izquierdo: pequeña porción de lóbulo izquierdo del hígado, cola del
páncreas, bazo, ángulo esplénico del colon, polo superior de riñón izquierdo con
la glándula suprarrenal correspondiente.
• En la parte media:
– Mesogastrio o región abdominal: colon transverso, intestino delgado, mesenterio,
aorta y vena cava inferior.







Hipocondrio Epigastrio Hipocondrio
derecho izquierdo

Flanco Mesogastrio Flanco
derecho izquierdo
Fosa ilíaca Fosa ilíaca
derecha Hipogastrio izquierda


FIGURA 1. Cuadrantes
abdominales.




02/03/12 14:11
Urgencias.indb 28
Urgencias.indb 28 02/03/12 14:11
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52