Page 53 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 53






34 EXPLORACIÓN POR APARATOS



















FIGURA 1. Optotipos de Pigassou, E de Snellen y ETDRS.


anestésico, lo que facilita la exploración del paciente y la eventual eliminación de
cuerpos extraños.
Eversión del párpado superior
Útil para la búsqueda de cuerpos extraños subtarsales.
Con el paciente dirigiendo la mirada hacia abajo, se sujeta el borde palpebral por las
pestañas y se tira de él hacia arriba, haciendo contrapresión en el tarso. La utilización de
una hemosteta o un bastoncillo para presionar el tarso puede facilitar la eversión palpebral.

Lavado con suero fi siológico
Imprescindible tras causticación. Puede ser útil para la eliminación de cuerpos ex-
traños.
Tras una causticación, especialmente con sustancias alcalinas (lejía, amoníaco, sosa
cáustica), es urgente realizar un lavado concienzudo y prolongado con suero fi siológico,
para eliminar todo el cáustico que se pueda. Para facilitar la apertura ocular, puede ser
necesaria la utilización de colirio anestésico y de blefarostato. Es conveniente evertir el
párpado superior y repasar los fondos de sacos conjuntivales con una hemosteta para
retirar los restos de cáustico y de tejido necrótico que pueda haber.
Refl ejo fotomotor
Se explora en una habitación poco iluminada:
• Refl ejo directo: contracción pupilar al ser iluminada con la linterna.
• Refl ejo consensual: contracción de ambas pupilas cuando una de ellas es iluminada.
Si estos refl ejos no están presentes se debe sospechar patología neurológica.

Fondo de ojo
Usualmente se realiza para descartar la presencia de un edema de papila.
Se realiza con oftalmoscopio directo, no es necesaria la dilatación pupilar.
Consultar la técnica de realización en el capítulo de “Realización de fondo de ojo”.




02/03/12 14:11
Urgencias.indb 34
Urgencias.indb 34 02/03/12 14:11
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58