Page 54 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 54
Exploración oftalmológica 35
FIGURA 2. Test de estereopsis de Lang.
Fulgor pupilar o refl ejo rojo de Bruckner
Se realiza en una habitación oscura, con el oftalmoscopio directo, a un metro de
distancia. Se debe ver un refl ejo rojo-anaranjado brillante en ambos ojos (similar a los
“ojos rojos” de las fotografías). No es necesario dilatar la pupila. Se puede realizar desde
el nacimiento y descarta opacidad de medios (por retinoblastoma, catarata congénita,
fi broplasia retrolental, enfermedad de Coats, retinopatía del prematuro).
Cover test (cover simple)
Cuando hay una sospecha de estrabismo.
En primer lugar, el niño debe fi jar la vista en un objeto cercano (por ejemplo, la luz
de la linterna), situado recto frente a él.
• Si se sospecha desviación del ojo izquierdo, se ocluye el ojo derecho y se observa
la reacción del izquierdo.
• Si el ojo izquierdo no se desplaza, está en ortotropia (ausencia de desviación).
• Si para fi jarse en el objeto tiene que desplazarse, está en heterotopia (desviado) y
conviene enviar al niño al oftalmólogo para valoración.
• Después, se repite la prueba con el otro ojo.
Test de Hirschberg
Ante una sospecha de estrabismo. Muy útil en niños menores de 2 años, con el
pliegue cantal marcado, que pueden presentar un pseudoestrabismo.
En una habitación oscura, a un metro del niño en línea recta frente a él, se ilumina
la cara del paciente con la linterna. El refl ejo de la luz proyectada debe estar en el centro
de ambas pupilas.
Test de estereopsis de Lang
Aunque hay muchos tests que exploran la binocularidad, el test de Lang es muy
sencillo de realizar, puede emplearse desde edades muy tempranas (2-3 años), no
precisa de gafas especiales y se puede llevar a cabo en unos pocos segundos (Fig. 2).
Se entrega al niño la tarjeta del test en la que debe señalar los dibujos que hay,
generalmente, un coche, una estrella y un gato.
02/03/12 14:11
Urgencias.indb 35
Urgencias.indb 35 02/03/12 14:11