Page 112 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 112
Capnografía 93
CAPNOGRAFÍA
Esther Aurensanz Clemente, Begoña Sarregui Martínez
NIVEL DE COMPLEJIDAD: I-II
MATERIAL NECESARIO
• Capnógrafo:
– De fl ujo principal: son los de elección (Figs. 1 y 2).
– De fl ujo lateral mediante sondas de capnografía:
· Intubados: con un adaptador para el tubo endotraqueal (TET).
· No intubados: para gafas nasales con cánula oral-nasal.
– Transcutáneo: este método mide de manera indirecta la presión arterial de CO 2
(PaCO 2), no la presión de CO 2 (pCO 2) espirada, por lo que su interpretación ante
una acidosis respiratoria cambia respecto a la medición por sensor de fl ujo.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
La capnografía es la representación gráfi ca de la medida de la PCO 2 en función del
tiempo. Se refi ere a la medida y visualización de los parámetros de CO 2 que incluye la
CO 2 al fi nal de la espiración (PetCO 2), el CO 2 inspirado y el capnograma.
1. En un paciente no intubado:
a. Se empleará un capnógrafo de fl ujo lateral al que se unirá la línea o sonda al
monitor del mismo o un transcutáneo.
b. En el capnógrafo de fl ujo colocar las gafas nasales de forma que la cánula de
detección esté a nivel oronasal.
c. Para el transcutáneo ha de calibrarse previamente el sensor. Se debe limpiar la
superfi cie cutánea donde se realizará la medición, ya sea en dedos de la mano,
FIGURAS 1 Y 2. Capnógrafo de fl ujo principal y monitor de capnografía.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 93 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 93