Page 109 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 109






90 MONITORIZACIÓN
























FIGURA 2. Sonda de pinza para pulsioximetría.













FIGURA 3. Sonda para
pulsioximetría en neo-
natos.

• Asegurar que el emisor y el receptor del sensor estén enfrentados, con una distancia
entre ellos de entre 10-15 mm.
• Programar las alarmas para que avisen en el momento en que se sobrepasen los
límites superiores o inferiores de Sat O 2 y FC. Estos límites serán individualizados
para cada paciente.
• Una vez bien colocado el sensor, esperar un minuto hasta que se obtenga una
onda de pulso de calidad que permita aportar datos fi ables. Posteriormente, analizar
cuidadosamente las cifras de Sat O 2 y FC que aporta el pulsioxímetro y valorar la
existencia de factores que estén sesgando la medición de dichos parámetros.
• Se deben rotar los sensores o cambiar las cintas adhesivas periódicamente para
evitar lesiones en la piel.
• Por último, se aconseja registrar los datos de las mediciones en la historia clínica
para dejar constancia de los parámetros.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 90 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 90
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114