Page 110 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 110







Pulsioximetría 91


INDICACIONES
• Valoración inicial del paciente crítico.
• Monitorización continuada del paciente grave (intra y extrahospitalario).
• Monitorización del paciente que presenta signos y síntomas de disfunción respira-
toria aguda: taquipnea, disnea, cianosis, distrés respiratorio, disminución del nivel
de conciencia o hipoxia.
• Monitorización continuada del paciente que presenta un cuadro respiratorio crónico.
• Monitorización a la hora de realizar procedimientos e intervenciones invasivas o que
requieran sedación y puedan comprometer la función respiratoria.
• Monitorización de cualquier tratamiento que pueda comprometer la función respi-
ratoria.
• Evaluación de la necesidad de oxigenoterapia.
CONTRAINDICACIONES
No se han descrito.

RECOMENDACIONES PARA UN CORRECTO USO Y ADECUADA
INTERPRETACIÓN DE LA PULSIOXIMETRÍA
• La medición de la saturación de oxígeno es pulsodependiente, por lo que debe tenerse
en cuenta que una situación de mala perfusión periférica puede conducir a errores
en la medición de este parámetro. Debe descartarse la existencia de hipotensión,
hipotermia, hipovolemia, vasoconstricción periférica, bajo gasto cardíaco, shock, etc.
• Dado que esta técnica estima la Sat O 2 de la hemoglobina, el resultado se verá
alterado cuando el paciente presente anemia severa.
• Debe evitarse la luz ambiental excesiva que difi culte la lectura del sensor.
• El sensor debe sujetarse y colocarse correctamente ya que, con el movimiento
habitual de un niño inquieto, la sonda puede no captar correctamente la señal.
• Se debe retirar el esmalte de uñas ya que puede alterar la captación de la señal.
• Evitar contrastes y colorantes de administración intravenosa, como el azul de metileno
y la indometacina, pueden conducir a errores de medición.
• Debe descartarse una posible interferencia del pulsioxímetro con otros aparatos
eléctricos.
• En los casos en que puedan existir hemoglobinas de características especiales, los
datos pueden ser menos fi ables:
– Carboxihemoglobina: ofrece datos de saturación más elevados, sobreestimando
los resultados. A tener en cuenta este hecho si existe sospecha de intoxicación
por CO.
– Metahemoglobinemia: aparece como complicación de la utilización de fármacos
como óxido nítrico, nitroprusiato sódico, benzocaína o dapsone.
– Hemoglobina fetal: debe presentar valores muy aumentados para modifi car los
datos.
COMPLICACIONES
• Lesiones en piel cuando la monitorización es prolongada.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 91 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 91
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115