Page 108 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 108






2.1. MONITORIZACIÓN


PULSIOXIMETRÍA

Cecilia García Lasheras, Carmen García Artal


NIVEL DE COMPLEJIDAD: I-II

MATERIAL NECESARIO
• Pulsioxímetro. El aparato se compone de:
1. Un monitor con pantalla (Fig. 1) en el que se muestra la saturación de oxígeno de
la hemoglobina (Sat O 2) y la frecuencia cardíaca (FC). Muchos aparatos incluyen
un dispositivo que muestra la onda pulsátil.
2. Un sensor, que se conecta mediante un cable al monitor, compuesto por un
emisor de luz roja e infrarroja y un receptor. El sensor se escogerá según la edad,
el peso y la movilidad del paciente (puede ser una pinza o un sensor con cinta
adhesiva) (Figs. 2 y 3).

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Es el método más utilizado para la monitorización de la Sat O 2 de una manera rápi-
da, sencilla y no invasiva. A la hora de la interpretación de los datos que nos aporta, es
importante destacar que esta técnica mide la saturación de oxígeno de la hemoglobina
y no la presión parcial de gases.
• Selección del tipo de sensor y el lugar donde se va a colocar para una correcta
monitorización:
1. En neonatos y lactantes pequeños en el dorso del pie o de la mano, sujetando
la sonda con una cinta adhesiva.
2. En niños de mayor edad en 2º o 3 dedo de la mano mediante un sensor con
er
forma de pinza.
3. En situaciones en las que la perfusión distal esté comprometida puede colocarse
en el lóbulo de la oreja.
















FIGURA 1. Monitor de
pulsioximetría.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 89
Urgencias.indb 89 02/03/12 14:12
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113