Page 116 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 116
Peak fl ow 97
FIGURA 1. Modelos de
medidor de fl ujo máximo
espiratorio.
• Neumotórax.
• Enfermedad cardiovascular inestable (aángor inestable, infarto reciente, tromboe-
mbolismo, aneurismas).
• Desprendimiento de retina.
• Cirugía reciente torácica, abdominal o del globo ocular.
• Problemas bucales y/o faciales (labio leporino, parálisis facial).
• Náuseas incontrolables al introducir la boquilla.
COMPLICACIONES RELATIVAS
• Mareo, ante el cual se debe reconsiderar la técnica.
BIBLIOGRAFÍA
1. Gomara Perelló JM, Román Rodríguez M. Técnicas y procedimientos medidor de peak-
fl ow: técnica de manejo y utilidad en atención primaria. Medifam. 2002; 12: 206-213.
2. Mintegi S. Pico de fl ujo espiratorio máximo. En: Benito J, Mintegi S, Sánchez J, eds.
Diagnóstico y tratamiento de urgencias pediátricas. 4.ª ed. Madrid: Ergon; 2006. p. 79-81.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 97 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 97