Page 120 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 120
Toma de tensión arterial 101
TABLA I. Cifras de TA en la infancia y adolescencia correspondientes a los valores
promedio para el percentil 95.
Grupo de edad TA sistólica TA diastólica
Neonatos a término 73 49
Lactantes (1-12 meses) 96 66
2 años 110 68
3-5 años 113 69
6-8 años 120 75
9-11 años 127 79
12-14 años 134 81
15-17 años 136 83
• Arteria radial (muñeca).
• Arteria femoral (muslo).
• Arteria poplítea (pierna).
• Arteria tibial posterior (tobillo).
• Arteria pedia (pie).
Dependiendo de las distintas patologías que queramos descartar, puede ser ne-
cesaria la medición de la TA en las cuatro extremidades o tomarla en distintas posturas
como en decúbito supino, sedestación o bipedestación.
2. Método palpatorio
Colocar el manguito de goma alrededor del miembro y palpar el pulso en la zona
distal de la extremidad (por ejemplo, manguito en el brazo y toma del pulso en la
arteria radial). Se eleva la presión del manguito hasta la desaparición del pulso. Abrir
lentamente la válvula observando el momento en el que vuelve a palparse el latido,
correspondiendo con la TA sistólica. Con este método no es posible la determinación
de la TA diastólica.
3. Método automático
En este caso sólo debe elegirse el manguito y el lugar de colocación apropiados,
asegurando que el medidor automático esté bien calibrado y las piezas bien conectadas.
El aparato se encarga de hacer la medición al pulsar el botón de inicio, realizando los
aumentos/descensos de presión en el manguito y detectando el paso del pulso a la
altura del propio manguito.
INDICACIONES
• La toma de la TA es de especial interés en pacientes con patología renal, cardiaca
y vascular. Se trata de una técnica poco cruenta, rápida y sencilla de realizar que
puede proporcionar información muy útil en cuadros clínicos de gran variedad, por
lo que el margen de indicación es amplio.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 101
Urgencias.indb 101 02/03/12 14:12