Page 123 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 123






104 MONITORIZACIÓN


TOMA DE TEMPERATURA

María Artigas Clemente, Cristina Millán García


NIVEL DE COMPLEJIDAD: I



MATERIAL NECESARIO
• Termómetro: existen diferentes tipos
– De vidrio con Galinstan.
– Electrónico digital (el más utilizado y fi able actualmente) (Fig. 1).
– Ótico de infrarrojos.
– De frente infrarrojos con y sin contacto.
– De tira plástica sensible a la temperatura, en frente o abdomen (sólo indica cambios
de temperatura).
– De chupete (sólo indica cambios de temperatura).
• Lubricante y guantes no estériles (para la toma de temperatura rectal).

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
1. Explicar el procedimiento al paciente y/o acompañantes.
2. Lavarse las manos.
3. Extraer el termómetro de su envase o de la solución antiséptica donde se encuentre,
previo lavado y secado, y comprobar que está en buenas condiciones.
4. Revisar la lectura del termómetro y si es de Galinstan y la columna está elevada,
proceder a bajarla, agitándolo con movimientos secos hasta que se sitúe por debajo
de 35ºC.
5. Colocar el termómetro en la zona elegida y dejarlo el tiempo necesario para su
lectura.
– Electrónicos e infrarrojos: hasta oír la alarma.
– De Galinstan: el extremo superior de la columna indica la temperatura.
6. Limpiar y desinfectar el termómetro antes de guardarlo y bajar la columna
de temperatura.
Existen diferentes zonas para la colocación:
• Oral:
– Asegurarse que no ha tomado alimentos, si es así, esperar 15 min.
– Introducir el bulbo del termómetro en la base de la lengua.
– Mantener sujeto el termómetro con los labios, no con los dientes.
– Retirar a los 3-5 min.
• Axilar:
– Tumbar o sentar al niño.
– Comprobar que está seca y no acabe de ser friccionada (en este caso, esperar
unos minutos).




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 104 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 104
   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128