Page 128 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 128





2.2. VÍA AÉREA, RESPIRATORIO Y
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

APERTURA DE VÍA AÉREA. DESOBSTRUCCIÓN DE
VÍA AÉREA Y ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
Marta Arqued Navaz, Purifi cación Ventura Faci


NIVEL DE COMPLEJIDAD: I-II



APERTURA MANUAL DE VÍA AÉREA
Maniobras necesarias para conseguir la permeabilidad de la vía aérea en el paciente
inconsciente.
Descripción de la técnica
Existen dos tipos de técnicas:
• Maniobra frente-mentón (Fig. 1):
– Colocar una mano sobre la frente, efectuando una extensión del cuello (moderada
en niños pequeños y neutra en lactantes).
– Levantar el mentón, colocando la punta de los dedos de la otra mano debajo del
mismo. Evitar cerrar la boca o empujar los tejidos blandos debajo del mentón para
obstruir la vía aérea (sobre todo en lactantes).
• Tracción mandibular (Fig. 2). Cuando se sospeche traumatismo cervical.
– Iniciar la maniobra de forma similar a la frente-mentón, colocando una mano sobre
la frente del niño.
– Fijar la cabeza en una posición neutra con una mano y con la otra elevar el men-
tón agarrando la piel, el labio inferior o introduciendo el primer dedo a modo de
gancho tras la mandíbula inferior (también se pueden colocar los dedos pulgar e
índice de cada mano detrás de cada lado de la mandíbula del niño y se empuja
hacia delante, traccionando la mandíbula hacia arriba).
– Se podría realizar simultáneamente hiperextensión del cuello si no hay antecedente
de trauma cervical.
– Mantener inmovilizada la columna cervical con alineación de cabeza y cuello.















FIGURA 1. Maniobra frente mentón. Niño y lactante.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 109 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 109
   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133