Page 675 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 675
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 650





PATOLOGÍA ACCIDENTAL


tremia y los trastornos hidroelectrolíticos. A este nivel el índice de lesión cere-
bral es elevado. Cuando la causa de la hipertermia es central, el paciente suele
comportarse como si tuviese frío, con aparición de vasoconstricción cutánea
y periférica y letargia.
En los casos en que la causa de la hipertermia sea un estado de deshi-
dratación se puede observar un aumento del hematócrito y de los niveles
plasmáticos de proteínas y sodio.
Los pacientes afectos de hipertermia maligna sufren episodios agudos de
fiebre muy elevada, rigidez muscular, acidosis metabólica y respiratoria, ele-
vación sérica de CK y cuadros de insuficiencia renal aguda por mioglobinu-
ria.
De los síndromes relacionados con el calor el más grave es el golpe de
calor.


TRATAMIENTO
Iniciaremos la corrección de la hipertermia de forma paulatina con cam-
bios en el ambiente. Los neonatos es suficiente con desnudarlos o bañarlos
en agua tibia, mientras que los lactantes requieren actuaciones más prolon-
gadas, como inmersiones repetidas o exposición a dispositivos de enfriamiento
(colchón de agua fría, ventilador).
El tratamiento de los cuadros de hipertermia maligna desencadenados por
anestésicos es muy eficaz. Se debe administrar por vía intravenosa dantrole-
no sódico a 2,5 mg/Kg y repetir dosis hasta 10 mg/Kg si persiste la rigidez
muscular, acidosis y taquicardia.


GOLPE DE CALOR

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Se caracteriza por la tríada de hipertermia (superior a 40ºC), disminución
del nivel de conciencia y anhidrosis. La asociación de piel seca y caliente com-
pleta la tríada diagnóstica. Los antecedentes de exposición a altas tempera-
turas y/o ejercicio físico intenso ayudan al diagnóstico. La clínica es variada
por fracaso multiorgánico (convulsiones, hipotensión, shock cardiogénico,
necrosis tubular aguda, rabdomiólisis, insuficiencia hepática, distrés respira-
torio, pancreatitis, CID).


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Debe realizarse diagnóstico diferencial sobre todo con estados hipertér-
micos con disfunción neurológica. Es difícil diferenciarlo de la hipertermia
maligna y del síndrome neuroléptico maligno. La elevación de CPK es un
hallazgo casi universal.
650
   670   671   672   673   674   675   676   677   678   679   680