Page 676 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 676
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 651





HIPOTERMIA, HIPERTERMIA Y GOLPE DE CALOR


Para diferenciarlo de una sepsis grave, tener en cuenta que en la sepsis es
raro encontrar temperaturas superiores a 41ºC y la falta de respuesta a las
medidas de enfriamiento apoyan la existencia de infección.



TRATAMIENTO
Es una urgencia vital. Lo primero es instaurar tratamiento antitérmico y
medidas físicas agresivas de enfriamiento ante todo cuadro clínico de fiebre
alta con disfunción neurológica.
Durante el traslado, desnudar al paciente, colocarlo en decúbito lateral
y utilizar compresas con agua helada y ventiladores. Efectuar masajes vigo-
rosos y administrar sueros helados iv.
El objetivo es descender la temperatura a 38,3ºC antes de una hora. Alcan-
zada esta temperatura, suspender las medidas de enfriamiento para evitar la
hipotermia y los escalofríos, aunque si aparecieran pueden controlarse con
clorpromazina.
El soporte cardiopulmonar es fundamental, así como el tratamiento de
las posibles complicaciones. Para evitar la vasoconstricción periférica, el
isoproterenol es el inotrópico de elección. Se empleará manitol y furosemi-
da como profilaxis de la necrosis tubular y del edema cerebral.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Antoon AY, Donovan MK. Lesiones por el frío. Behrman R, Kliegman R, Jenson H. Tra-
tado de Pediatría. 17ª ed. Ed. Elsevier. Madrid. 2006.
2. The American Heart Association: ECC guidelines. Part 8: Advanced challenges in resus-
citation. Section 3: Special challenges in ECC. Circulation 2002;102:1229.
3. Stoll BJ, Kliegman RM. Alteraciones metabólicas. En: Behrman R, Kliegman R, Jen-
son H (eds). Tratado de Pediatría. 17ª ed. Ed. Elsevier. Madrid. 2006.
4. Salcedo S, Vinzo J. Termorregulación y soporte térmico al recién nacido. EN: Casado
J, Serrano A (eds). Urgencias y tratamiento del niño grave. 2ª ed. Ergon. Madrid. 2007.
5. Sarnat HB. Hipertermia maligna. En: Behrman R, Kliegman R, Jenson H (eds). Trata-
do de Pediatría. 17ª ed. Ed. Elsevier. Madrid. 2006.
6. Howard M Corneli, Robert G Bolte. Treatment of hypothermia in children. Up to date
(october 16, 2009).
7. Muñoz Sáez, M, Soult Rubio JA. Hipotermia, hipertermia, golpe de calor. En: Casado
J, Serrano A (eds). Urgencias y tratamiento del niño grave. 2ª ed. Ergon. Madrid. 2007.











651
   671   672   673   674   675   676   677   678   679   680   681