Page 678 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 678
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 653













14.81. Episodio aparentemente letal


A. Rubio Ruiz, M.S. Vázquez García






GENERALIDADES
Definición: episodio inesperado y brusco que impresiona de gravedad y de
riesgo vital caracterizado por una combinación de síntomas que incluyen apnea
(central u obstructiva), cambios de la coloración (cianótico, pálido, eritema-
toso o pletórico), del tono muscular (hipotonía, hipertonía), ahogo y náuse-
as. Esta definición reemplaza a la anterior de “muerte súbita abortada” o simi-
lares. Generalmente necesita de la intervención del observador para recupe-
rarse (desde un estímulo suave hasta la RCP). La muerte no esperada por su
historia y que queda sin explicación tras un estudio post mortem que debe
incluir autopsia completa, investigación del lugar y revisión de la historia médi-
ca es lo que define al síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
Epidemiología: la verdadera incidencia es desconocida debido a que no
todos los EAL son diagnosticados, pero se cree que podría estar alrededor del
0,05-6%, la mayoría ocurre en niños menores de un año.
Clasificación. Grupo A: recuperación espontánea o con estímulo suave.
Grupo B: recuperación ante estímulo intenso o maniobras de RCP básica.
Grupo C: recuperación tras RCP avanzada.


ANAMNESIS
Descripción del suceso: respecto al niño debemos preguntar si estaba des-
pierto o dormido, posición (prono, supino o lateral), localización (cuna, cama
de los padres), si llevaba pijama, mantas y almohadas, actividad durante el suce-
so (si el niño estaba comiendo, tosiendo, vomitando), esfuerzo respiratorio,
color del niño, movimientos, tono y finalmente duración del cuadro clínico.
Intervenciones del observador: necesidad de estimulación del niño para
la recuperación del episodio.
Infecciones previas en el niño: fiebre, catarro de vías altas o bajas, diarrea,
vómitos, tos, VRS, tos ferina, ambiente epidémico familiar.
Antecedentes personales: historia prenatal (uso de drogas, tabaco o alco-
hol durante el embarazo, prematuridad, bajo peso al nacer), historia neona-
tal (nacimiento traumático, hipoxia, sepsis), alimentación (regurgitaciones,
653
   673   674   675   676   677   678   679   680   681   682   683