Page 673 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 673
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 648





PATOLOGÍA ACCIDENTAL


fusión mental, torpeza de movimientos, irritabilidad y alucinaciones, y se
puede objetivar la bradicardia y llegar a la parada cardiorrespiratoria.
En el electrocardiograma es frecuente que el paciente no presente un ritmo
sinusal normal e incluso que aparezcan arritmias ventriculares, que son la
causa de muerte.
En la hipotermia grave se puede hallar la combinación de acidosis meta-
bólica y respiratoria.


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Conviene realizar un diagnóstico diferencial con cardiopatías, diabetes
mellitus, hipoglucemia, sepsis, intoxicación por betabloqueantes y sobredo-
sis de drogas.


TRATAMIENTO
Ante un paciente con hipotermia las primeras acciones que han de lle-
varse a cabo consisten en: retirar la ropa húmeda, proteger del frío con man-
tas o equipamiento aislante, mantener la posición horizontal y evitar los movi-
mientos bruscos y ruidos intensos (por el riego de aparición de arritmias ven-
triculares). En general, es una urgencia que requiere ingreso en UCIP para
monitorizar al paciente, controlando: temperatura, presión arterial, ECG, glu-
cemia, electrólitos, creatinina, diuresis y pH.
Posteriormente, el tratamiento a seguir dependerá de la temperatura cor-
poral, así:
• Temperatura central 34-36ºC: recalentamiento pasivo con mantas o el
calor corporal de un compañero y recalentamiento externo activo que
consiste en utilizar sistemas de calentamiento eléctrico, bolsas de agua
caliente, almohadillas y fuentes de calor radiante.
• Temperatura central 30-34ºC: recalentamiento pasivo y recalentamiento
externo activo sólo del tronco.
• Temperatura central < 30ºC: realizar un recalentamiento interno activo,
que consiste en medidas como administrar oxígeno húmedo y caliente
(42ºC), infusión intravenosa de líquidos calientes (43ºC), irrigación peri-
toneal con suero salino templado, recalentamiento con circulación extra-
corpórea y utilización de sondas esofágicas de recalentamiento.
El objetivo es alcanzar una temperatura corporal > 35ºC. Se recomienda
elevar la temperatura corporal lentamente hasta alcanzar cifras normales (ritmo
igual o inferior a 1ºC/hora).
Si el paciente está en parada cardiorrespiratoria se deberá seguir el esque-
ma de tratamiento de la reanimación cardiopulmonar con la salvedad que si
la temperatura corporal es menor de 30ºC no se puede administrar medica-
ción intravenosa, y en los casos de fibrilación o taquicardia ventricular sin
pulso se deben limitar a un máximo de tres las descargas con el desfibrilador.
648
   668   669   670   671   672   673   674   675   676   677   678